El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Así fue la condecoración del presidente Petro a Pepe Mujica cinco meses antes de su muerte

La escena, que pretendía ser un homenaje, terminó empañada por un gesto que rozó el capricho.

Petro y Pepe Mujica
Petro y Pepe Mujica. | Foto: Joel González - Presidencia

13 de may de 2025, 10:34 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 10:34 p. m.

Fue en diciembre de 2024, en la chacra Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, donde el presidente colombiano Gustavo Petro condecoró al expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica con la Cruz de Boyacá, el máximo reconocimiento civil otorgado por Colombia.

El acto ocurrió cinco meses antes de la muerte de Mujica, quien ya entonces batallaba con un avanzado cáncer de esófago. Su delicado estado de salud había obligado a reducir la ceremonia al mínimo: sin discursos prolongados, sin invitados multitudinarios. Incluso, aunque Petro deseaba la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, la visita del presidente brasileño no fue posible por razones de agenda y, sobre todo, por respeto al frágil estado de Mujica.

Presidente Gustavo Petro de visita en la residencia de Pepe Mujica
Presidente Gustavo Petro de visita en la residencia de Pepe Mujica. | Foto: Foto: Semana

En ese contexto, el presidente Petro viajó a Montevideo no solo para condecorar a Mujica por su defensa de la paz y la democracia en América Latina, sino también para reafirmar la conexión ideológica y simbólica entre ambos: el uruguayo, antiguo miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y el colombiano, exintegrante del M-19.

Además, se reunió con los mandatarios saliente y entrante de Uruguay, Luis Lacalle y Yamandú Orsi, acompañado de una comitiva encabezada por su entonces jefa de gabinete y directora del DAPRE, Laura Sarabia.

Pero lo que pudo ser un gesto sobrio se desvió por un detalle aparentemente menor, pero cargado de simbolismo: una bandera del M-19 que Petro insistió en ondear durante el acto.

La bandera, que parecía haber sido confeccionada a última hora, tenía los colores azul, blanco y rojo, dispuestos de manera que recordaban más a la de Francia que a la de la extinta guerrilla colombiana. La intención del presidente era clara: vincular su lucha con la de Mujica, trazar una línea directa entre ambas insurgencias y sus actuales liderazgos.

Pepe Mujica recibe bandera del M-19
La disposición de los colores no coincidía con la bandera del M-19 sino más bien con la bandera de Francia. | Foto: Foto: Semana

Sin embargo, el círculo cercano de Mujica se había opuesto previamente al uso de ese símbolo. Por protocolo, y por respeto a la voluntad del homenajeado, Sarabia optó por ocultarla. Eso no impidió que Petro se molestara con ella.

Mujica, visiblemente cansado, intentaba mantenerse en pie mientras se desarrollaba el evento. En un momento dado, ya impaciente y sin disimular su incomodidad, se dirigió al presidente colombiano con una frase lapidaria: “Vamos a terminar porque no aguanto mucho parado”.

A pesar del incidente, Petro entregó la medalla y pronunció unas breves palabras en las que exaltó a Mujica como un ”emancipador" de su pueblo y un referente moral para América Latina. El gobierno colombiano justificó la distinción en el compromiso de Mujica con el diálogo como vía para la solución de los conflictos y su aporte a la integración regional. La resolución oficial lo describía como un “destacado defensor de la paz”.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo