Mundo
Apagón en España causa afectaciones: Datáfonos dejan de funcionar y reportan retrasos en el sistema de transporte
La comunidad atraviesa por una alteración de los servicios debido a una suspensión eléctrica.

Este lunes, una interrupción eléctrica de grandes proporciones dejó a oscuras a varios países de Europa, generando una profunda alteración en las actividades cotidianas y el funcionamiento de servicios clave.
El corte, que se produjo cerca de las 12:30 horas (hora local), afectó simultáneamente a territorios como España, Alemania, Francia, Portugal, Países Bajos y Finlandia.
La magnitud del suceso ha sorprendido a autoridades y expertos, al tratarse de un colapso energético sin precedentes en la última década.
En cuestión de minutos, millones de ciudadanos se quedaron sin suministro eléctrico, provocando un efecto dominó en las infraestructuras de transporte, comunicación y comercio.
En España, el impacto fue particularmente notable en la Península Ibérica, mientras que las Islas Baleares y Canarias se mantuvieron operativas.
Uno de los sectores más golpeados ha sido el del transporte ferroviario. La red de alta velocidad y cercanías de Adif quedó completamente paralizada en muchas zonas, afectando a miles de pasajeros.
En la capital, los servicios de Metro y trenes de Cercanías suspendieron su actividad de forma repentina, provocando aglomeraciones e incertidumbre entre los usuarios.

Además, se reportaron interrupciones en los sistemas de comunicación de aeropuertos estratégicos como el de Madrid-Barajas, dificultando la operatividad y coordinación de vuelos nacionales e internacionales.

Afectaciones en el comercio
Otro de los efectos inmediatos del apagón ha sido la caída del sistema de pagos electrónicos. Cajeros automáticos y datáfonos quedaron fuera de servicio, forzando a la ciudadanía a recurrir al efectivo como único medio de transacción.
Esta situación ha causado largas filas en bancos y una creciente dificultad para adquirir productos básicos.
Varias cadenas de supermercados, como DIA y Ahorramas, han cerrado parcialmente sus tiendas en todo el territorio peninsular. Otras, han presentado un desabastecimiento de los productos.
En el caso de Ahorramas, cerca del 50% de sus establecimientos han sido clausurados, mientras que los restantes operan mediante generadores eléctricos. En estos puntos, el agua embotellada figura como uno de los productos más demandados.

Desde la compañía Alcampo se ha confirmado que, gracias a sus sistemas de respaldo, todos sus centros continúan operativos por el momento.
Y es que el origen del apagón aún se desconoce, y los gestores eléctricos han evitado pronunciarse sobre posibles causas hasta tener datos concluyentes.
Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica de España, indicó en declaraciones a medios de comunicación internacionales que “el restablecimiento podría llevar entre seis y diez horas”, siempre y cuando no surjan complicaciones adicionales.
Prieto también hizo un llamado a evitar conjeturas y señaló que la prioridad es recuperar la estabilidad del sistema. Mientras tanto, desde el Palacio de la Moncloa se ha convocado una reunión de emergencia para evaluar el alcance de la situación y coordinar una respuesta institucional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar