El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Alerta: la vacunación infantil en el mundo se estanca, según la ONU

La mitad de los niños no vacunados en el mundo viven en 31 países afectados por conflictos. Detalles.

Gran jornada de vacunación en centros comerciales este sábado 18 de noviembre en Bogotá
La vacunación infantil en el mundo se estanca, alerta la ONU. | Foto: Secretaría de Salud

Daniela Monroy

15 de jul de 2024, 01:00 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2024, 01:00 p. m.

Las tasas de vacunación infantil en el mundo se están estancando y aún no han recuperado los niveles previos a la pandemia de covid-19, alertó la ONU el lunes.

Comparado con el nivel de 2019, 2,7 millones de niños más no fueron vacunados o lo fueron de manera incompleta en 2023, según un comunicado conjunto de UNICEF y la OMS.

Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
La mitad de los niños no vacunados en el mundo viven en 31 países afectados por conflictos | Foto: Secretaría de Salud

Este porcentaje no cambió desde el año pasado, lo que significa que los modestos avances observados en 2022, después de la fuerte caída debido al covid-19, se detuvieron, señalan las organizaciones.

Esta tasa era del 86 % en 2019, antes de la pandemia.

“Estamos retrasados”, admitió ante la prensa Kate O’Brien, responsable de vacunación en la OMS.

En 2023, 14,5 millones de niños en el mundo eran considerados “cero dosis”, es decir, no habían recibido ninguna dosis de vacuna, una cifra en aumento desde los 13,9 millones en 2022 y los 12,8 millones en 2019, según los datos publicados el lunes.

La mitad de los niños no vacunados en el mundo viven en 31 países afectados por conflictos.

6,5 millones de niños en el mundo no recibieron su tercera dosis de la vacuna DTAP, necesaria para asegurar la protección contra enfermedades en lactantes y niños pequeños.

La vacunación contra el VPH también irá dirigida para los niños.
Las vacunas son productos que, generalmente, se proporcionan durante la infancia para proteger a los niños contra enfermedades graves y, a menudo, mortales, según la Unicef. | Foto: Getty Images

Estas disparidades en la cobertura de vacunación favorecen el desarrollo de ciertas enfermedades como el sarampión.

“Los brotes de sarampión son una señal de advertencia, que revelan lagunas existentes en la vacunación y golpean a los más vulnerables”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el comunicado.

En 2023, 83 % de los niños en el mundo recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión a través de los servicios de salud básicos, el mismo nivel que en 2022, pero aún por debajo del 86 % antes de la pandemia.

Covid 19 / vacuna
Estas disparidades en la cobertura de vacunación favorecen el desarrollo de ciertas enfermedades como el sarampión. (AP Foto/Matt Rourke, File) | Foto: AP

Al menos 103 países experimentaron brotes en los últimos cinco años.

En cambio, 91 países, con una sólida cobertura de vacunación contra el sarampión, no experimentaron ninguno.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo