El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Alerta en Estados Unidos por más de 125 casos de sarampión; cuáles son los síntomas

Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar el contagio.

Sarampión - imagen de referencia
Sarampión - imagen de referencia | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

22 de abr de 2024, 06:32 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:35 a. m.

En Estados Unidos, a corte del 18 de abril del 2024, en los estados de Arizona, California, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Nueva Jersey, Ciudad de Nueva York, Estado de Nueva York, Ohio, Pensilvania, Virginia y Washington se diagnosticaron 125 casos de sarampión, lo que alertó a las autoridades.

Sarampión - imagen de referencia
Sarampión - imagen de referencia | Foto: Getty Images/iStockphoto

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que afecta principalmente a los niños y se transmite por pequeñas gotas procedentes de la nariz, boca y faringe de pacientes infectados.

“Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla”, indicaron desde la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Tras el contagio aparece un sarpullido en la cara y el cuello, el cual se extiende poco a poco al resto del cuerpo. Aunque no existe un tratamiento para el sarampión, este suele desaparecer en dos a tres semanas.

Imagen de referencia. Un enfermero prepara una dosis de vacuna contra el sarampión. | Foto: Agencia EFE

Cabe destacar que las tasas de mortalidad por esta enfermedad infecciosa han disminuido con el paso de los años en el mundo gracias a la vacunación contra el sarampión, sin embargo, 200.000 personas mueren anualmente por sarampión, sobre todo menores.

¿Qué debe tener en cuenta?

  • A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños aunque existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla, informaron desde la Organización Panamericana de la Salud.
  • En poblaciones con altos niveles de desnutrición y falta de atención médica adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10% de los casos, expresaron en la OPS.
  • Según la Clínica Mayo, las gotitas infectadas también pueden depositarse sobre una superficie, donde pueden permanecer activas y esparcirse durante varias horas. En caso de tocarse la boca, la nariz o el área de los ojos con las manos luego de tocar una superficie infectada, puede contraer el virus del sarampión.
  • Los síntomas por o general incluyen fiebre alta, goteo nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos, manchas blancas pequeñas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.
Células del virus del sarampión
Measles virus cells | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • En 1980 inició la vacunación masiva contra el sarampión; antes de eso, el sarampión mataba a 2,6 millones de personas al año en todo el mundo, 12.000 de ellas en el continente americano.
  • Entre 1970 y 1979, los países de América Latina reportaban unos 220.000 casos de sarampión cada año, informó la Organización Panamericana de la Salud.
  • Gracias a la vacunación, en 35 años, hubo en una reducción de casos del 95% en el sarampión. El contagio pasó de 4,5 millones de casos en 1980 a aproximadamente 244.700 casos en 2015.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo