El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Alberto Fernández, expresidente de Argentina, declara en tribunales por presunta administración fraudulenta durante su gobierno

El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario.

El presidente argentino Alberto Fernández hace gestos durante una ceremonia oficial en la Casa Rosada el 25 de abril de 2023. La denuncia de violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández por parte de su expareja el 6 de agosto, con la publicación en la prensa local de supuestos chats y fotografías que muestran la ex Primera Dama con moretones, conmociona a la Argentina y ha desatado una profunda crisis en la ahora oposición. Las críticas a Fernández también llegaron desde su propio espacio político. Su exvicepresidenta, Cristina Kirchner, escribió en X que, más allá de que Fernández "no fue un buen presidente", las imágenes difundidas revelan "algo más". (Foto de JUAN MABROMATA/AFP)
El expresidente Fernández ha asegurado ser inocente. | Foto: AFP

Laura Vanesa Barona

27 de nov de 2024, 03:05 p. m.

Actualizado el 27 de nov de 2024, 03:05 p. m.

El expresidente argentino Alberto Fernández se presentó ante los tribunales este miércoles, 27 de noviembre, citado para declarar en una causa en la que se lo investiga por supuesta administración fraudulenta a través de la contratación de seguros durante su mandato (2019-2023).

Acompañado por sus abogados, el exmandatario peronista acudió a los tribunales de la capital argentina para la audiencia testimonial.

El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa.

Alberto Fernández, de 65 años, niega la violencia y promete "pruebas" de que "la verdad de los hechos es otra".
El tema salió a la luz cuando se ordenó el peritaje del teléfono de la asistente en una denuncia por violencia de género que le inició a Fernández su expareja Fabiola Yáñez. | Foto: AFP

Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la aseguradora del estatal Banco Nación.

El corredor de seguros es el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la fiscalía surgieron del teléfono móvil de esta.

El tema salió a la luz cuando se ordenó el peritaje del teléfono de la asistente en una denuncia por violencia de género que le inició a Fernández su expareja Fabiola Yáñez, que aún se tramita en la justicia y por la que el expresidente está citado a declarar el 11 de diciembre.

Tanto la secretaria como su esposo están acusados en la causa que tiene una lista de casi 40 personas citadas a declarar, entre ellos exfuncionarios de la aseguradora del banco estatal.

Fernández había interpuesto un recurso pidiendo la nulidad de la citación, pero fue rechazado. Aunque podía responder las preguntas por escrito, el exmandatario abogado de profesión y profesor de Derecho, optó por presentarse ante los tribunales.

Alberto Fernández podría ser sentenciado como mínimo a dos años de prisión por cuenta de las acusaciones de su expareja.
Alberto Fernández podría ser sentenciado como mínimo a dos años de prisión por cuenta de las acusaciones de su expareja. | Foto: getty images

El exmandatario, de 65 años, ha negado todas las acusaciones. “La verdad de los hechos es otra”, ha sostenido a través de las redes sociales.

Luego de su declaración, el juez tendrá diez días hábiles para resolver si hay mérito para procesar a Fernández, si decide el sobreseimiento o pide más pruebas a la fiscalía.

*Con información de AFP.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo