Mundo
Colombia, en la lista de países seguros de la Unión Europea; se dificulta la solicitud de asilo
La identificación de Colombia y los demás seis países en principio significa que los ciudadanos de ese origen no son vistos como sujetos prioritarios para el asilo y pueden ser retornados.

Fernando José Bejarano Zorrilla
16 de abr de 2025, 01:25 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 01:31 p. m.
La Unión Europea (UE) identificó en una lista publicada este miércoles a siete países “seguros”, entre ellos Colombia, en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque.
Los siete países considerados seguros como punto de origen son: Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
Aunque esta noticia parece muy positiva para Colombia, al mismo tiempo alertan que haría más difícil el proceso para que ciudadanos colombianos puedan solicitar asilo en el bloque. De hecho, un portavoz comunitario aseguró en una rueda de prensa que pese a que una nación sea considerada segura, la lista no establece de manera automática que haya garantías de seguridad para todos sus nacionales.

La identificación de estos siete países en principio significa que los ciudadanos de ese origen no son vistos como sujetos prioritarios para el asilo y pueden ser retornados.
En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, y todo lo que podamos hacer para tornar más rápidas las decisiones de asilo es esencial”.

En su comunicado, la UE señaló que “en principio” los países que recibieron el estatus formal de candidatos a la adhesión al bloque “cumplen con los criterios para ser designados como países seguros de origen”.
La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades. La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.
Diversos países de la UE han adoptado sus propias listas de países de origen considerados seguros, aunque no existía hasta ahora una lista unificada para todo el bloque europeo.
En la red social X (antiguo Twitter), la ONG EuroMed Rights, criticó la lista de la UE, que consideró “peligrosa”, por los antecedentes de Marruecos, Egipto y Túnez.
The EU is reportedly preparing to label 7 countries as “safe countries of origin”, incl. #Tunisia, #Morocco, & #Egypt — countries with documented rights abuses and limited protections for both their own citizens and migrants. Labeling them “safe” is misleading — & dangerous. pic.twitter.com/iEo4zzwMi2
— EuroMed Rights (@EuroMedRights) April 15, 2025
De acuerdo con la oenegé, esos países “son conocidos por las violaciones a los derechos humanos. Calificarlos seguros es peligroso”. Este listado aún tendrá que ser aprobado por el Parlamento Europeo y por los 27 países del bloque.
Varios países del bloque europeo presionaban a la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) para reducir el número de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados a sus naciones de origen.
En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución de migrantes, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera del bloque.
*Con información de AFP y redacción de El País
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar