Medio ambiente
Vallecaucano de 14 años y otros cuatro colombianos coronados en prestigioso certamen de fotografía de aves, esta es su historia
El prestigioso certamen internacional de fotografía de aves Audubon incluyó a Colombia, resultando en cinco ganadores nacionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de sept de 2025, 09:47 p. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 09:47 p. m.
Noticias Destacadas
Por Juliana Londoño, especial para El País
Por primera vez en sus 16 ediciones, los Premios de Fotografía Audubon ampliaron sus fronteras más allá de Estados Unidos y Canadá para permitir la participación de fotógrafos de Colombia y Chile, países donde la organización desarrolla proyectos de conservación.
En esta histórica edición, cinco colombianos se coronaron ganadores, demostrando la riqueza de la biodiversidad nacional y el talento tras el lente.
El jurado del certamen otorgó nueve premios a residentes de Chile y Colombia, junto con ocho premios a residentes de los Estados Unidos y Canadá, en un claro reflejo de la diversidad de miradas hacia la avifauna del continente.
Entre los ganadores destaca, por su juventud y talento, Camilo Sanabria, un joven de 14 años que triunfó en la categoría Juvenil con una impactante imagen de una reinita gorjinaranja (Setophaga fusca) atrapando una polilla.

Al relatar el momento, Camilo explicó: “De repente, el ave atrapó una polilla y la sacudió vigorosamente. Asombrado como estaba, capturé con detalle el instante preciso de esta interacción entre depredador y presa, mientras las escamas de la polilla flotaban en el aire”.
El joven fotógrafo, que además recibió una Mención de Honor por otra foto, agregó: “Para mí, esta foto revela la vital relación entre las aves migratorias y los ecosistemas que las sustentan”.
Según publicó Audubon, la pasión de Camilo por las aves comenzó a los seis años en Cali. Ha documentado al menos 400 especies de aves en toda Colombia y su objetivo es educar al mundo sobre la importancia de proteger la vida silvestre.
Los otros fotógrafos colombianos reconocidos fueron:
- Luis Alberto Peña, ganador en la categoría Conservación con una poderosa imagen de un Gavilán sabanero al lado de las llamas de un incendio forestal.
- Cristian Valencia, quien se impuso en la categoría especial para Colombia, Plantas para Aves, con una fotografía de un Colibrí pico de espina dorsimorado alimentándose.
- Jacobo Giraldo Trejos, conquistó la categoría Aves sin Fronteras con una toma capturada en San Andrés de dos charranes reales alimentándose de un mismo pez, mientras uno de ellos aún está en vuelo.
- Shamir Shah (ciudadano colombiano nacido en Kenya), ganó en Aves en los paisajes de Colombia con una imagen de dos loros cabeciazules observando el tráfico desde un árbol en la calle quinta de Cali. Sobre su foto, Shamir comentó: “Esta imagen cuenta una historia interesante: abajo, las personas en automóviles y autobuses se dedican a sus quehaceres diarios; arriba, los loros observan a los humanos, quienes, en su afán por progresar, se pierden toda clase de expresiones de la vida”.

El Gran Premio del certamen recayó en el chileno Felipe Toledo Alarcón por una fotografía de un Martín pescador (Megaceryle torquata) capturada en Valdivia.
Los miembros del jurado destacaron que todas las imágenes ganadoras combinan destreza técnica, sensibilidad artística y un fuerte mensaje de conservación.
Este último punto es crucial, ya que Chile y Colombia albergan algunos de los paisajes con mayor biodiversidad del mundo, y varias de las aves migratorias que viajan entre estos países y Norteamérica están en peligro de extinción debido al cambio climático, incluyendo especies fotografiadas como el charrán real y la reinita gorjinaranja.
La National Audubon Society, organizadora del premio, es una entidad sin fines de lucro con más de 1.500.000 seguidores activos que trabaja para revertir la crisis de biodiversidad.
Cifras de la organización indican que América del Norte ha perdido tres mil millones de aves desde 1970, y más de 500 especies están en peligro de extinción en América Latina y el Caribe.
6024455000







