Medio ambiente

Buzo pierde cámara en el océano y captura a un tiburón ‘aterrador’ camuflándose en las profundidades

Fueron cinco descensos a profundidades que oscilaron entre los 140 y 150 metros.

Barny Dillarstone realizó una expedición  submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia.
Barny Dillarstone realizó una expedición submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia. | Foto: Redes sociales

2 de sept de 2025, 08:23 p. m.

Actualizado el 2 de sept de 2025, 08:23 p. m.

Lo que sería una exploración sencilla, terminó convirtiéndose en un verdadero descubrimiento para Barny Dillarstone, un buzo, cineasta y creador de contenido que se especializa en la exploración de arrecifes remotos.

Su más reciente expedición se llevó a cabo en Amed, en la costa de Bali, Indonesia. Allí Dillarstone tenía planificado adentrarse en las paredes oceánicas, que son formaciones verticales que marcan el límite entre el arrecife y el océano abierto, para explorar el lugar.

Barny Dillarstone realizó una expedición  submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia.
Barny Dillarstone realizó una expedición submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia. | Foto: Redes sociales

Para poder registrar la biodiversidad de la zona, el buzo decidió utilizar una cámara equipada con luz, tanto en el día como en la noche.

La estrategia contempló cinco inmersiones que alcanzaron profundidades entre 140 y 150 metros. De esta manera, Barny Dillarstone obtuvo una recopilación de imágenes de gran calidad, en las que se podía observar el comportamiento de especies marinas poco frecuentes.

En la primera inmersión, el dispositivo logró captar un mero de Neptuno, un pez de aguas profundas conocido por sus tonos rojizos y dorados, el cual pertenece al grupo de aletas radiadas.

Esta especie habita en los arrecifes que están situados entre los 80 y 250 metros.

Barny Dillarstone realizó una expedición  submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia.
Barny Dillarstone realizó una expedición submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia. | Foto: Redes sociales

Otra imagen dejó ver un cangrejo decorador, el cual es conocido por camuflarse con materiales del entorno que se encuentran adheridos a su caparazón.

En la grabación, Dillarstone habló sobre las paredes vistas en el fondo, las cuales se originaron de antiguas erupciones volcánicas.

En la superficie, estas formaciones están cubiertas de arrecifes, donde habitan corales, esponjas y peces pargos, loros y globos. Pero a mayor profundidad, la luz se desvanece y todo cambia.

En el video de otra de las inmersiones se observa a una morena marina, la cual atrapa sus presas, caracterizados por peces y crustáceos, entre las grietas rocosas.

Barny Dillarstone realizó una expedición  submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia.
Barny Dillarstone realizó una expedición submarina en Amed, una zona costera de Bali, Indonesia. | Foto: Redes sociales

A este especie se sumó un tiburón martillo, un depredador reconocido por su peculiar cabeza en forma de T, capaz de detectar señales eléctricas emitidas por potenciales víctimas.

Al final de la filmación quedó registrado un tiburón wobbegong indonesio, el cual posee un cuerpo plano, con tonalidades irregulares y piel con pliegues, lo que lo convierten en casi invisible en el fondo del océano.

Este tiburón se caracteriza por permanecer inmóvil hasta que una presa se acerca para poder atraparla. Además le gusta habitar en arrecifes de coral del norte de Australia, Nueva Guinea e Indonesia.

Y además es de los que se alimenta de peces de arrecife o de tiburones que son más pequeños.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Medio Ambiente