Judicial
Un infarto puso fin a la vida de alias La Mona, una de las cabecillas del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc
La noticia fue confirmada por campesinos de la zona rural del municipio de Argelia, Cauca.

Francisco Calderón
2 de abr de 2025, 10:32 p. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 10:32 p. m.
Como Yuri Castañeda fue identificada la cabecilla del frente disidente de las Farc Carlos Patiño que murió tras sufrir un infarto fulminante.
De acuerdo con líderes campesinos, la muerte de esta mujer se dio cuando liberaba acciones militares que este grupo armado al margen de la ley ejecuta contra la fuerza pública en Argelia y otros municipios de sur del Cauca, como El Patía y Balboa.

“La señora era bastante respetada en esta parte del departamento porque, además de ser una de las comandantes del frente Carlos Patiño, era una de las nietas de los 49 fundadores de la antigua guerrilla de las Farc, de ahí que tenía voz y mando al interior de este grupo armado al margen de la ley”, relatan pobladores de este municipio, donde ahora se adelanta la operación Perseo.
Por eso, y tras confirmarse el deceso de esta ciudadana, los campesinos de esta parte del suroccidente del Cauca deberán participar en una serie de honores que los alzados en armas van a adelantar.
“A ella la conocíamos como alias La Mona y era que lideró la compra de la maquinaria amarilla para comunidad del Cañón del Micay, con la cual hicieron una de las carreteras hacia el pacífico, por eso la gente le copiaba bastante porque combinaba lo social con lo militar cuando llegó a esta zona de Argelia desde el departamento del Meta”, agregaron los pobladores.

Este hecho sucede en medio de los intensos operativos que ahora adelanta la fuerza pública en esta parte del departamento del Cauca, buscando precisamente golpear militarmente a los integrantes de este frente disidente, responsable de los más recientes ataque al Ejército en Balboa y El Patía, donde seis soldados profesionales perdieron la vida y más de veinte resultaron heridos.
De hecho en el pasado mes de marzo alrededor de 400 militares llegaron al corregimiento de Huisitó, en la zona rural del municipio de El Tambo, para bloquearles la movilidad a los integrantes de esta organización armada ilegal, quienes a raíz de la intensidad de la operación Perseo en áreas como El Plateado, La Hacienda y otras poblaciones, buscan resguardarse en la zona rural de este municipio.
“Pues uno debe participar en esas honra fúnebres, uno vive acá y son ellos los que imponen en el orden, eso es una realidad que hay que decirla, pesar de esa cantidad de tropa que hay ahora por acá, esta guerra por el momento va en aumento y la señora se les murió de forma natural”, agregaron los campesinos del Cañón del Micay.

Francisco Calderón
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar