Judicial
Desalojaron a comunidad indígena del icónico centro recreacional ‘El Pulpo’ de Yumbo: estaban desde el paro del 2021
La comunidad indígena de Yanakuna habitó este sitio desde el “estallido social” del año 2021.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
3 de abr de 2025, 03:22 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 03:22 p. m.
El miércoles 2 de abril, la alcaldía de Yumbo dio a conocer el desalojo oficial de una comunidad indígena que estaba asentada en el predio conocido como El Pulpo, ubicado en la zona rural de Yumbo, Valle del Cauca, el cual funcionó anteriormente como un popular centro recreacional para la comunidad.
De acuerdo con el comunicado oficial, El Centro Recreacional El Pulpo, fue recuperado por las autoridades locales con el fin de restaurar sus instalaciones y lograr que los yumbeños puedan disfrutar de este lugar, ya que sus instalaciones se encuentran cerradas desde hace muchos años.

Este predio público se recuperó mediante un operativo de desalojo, en el cual se garantizaron los derechos de los ocupantes de este predio público, “ajustado a todo el rigor de la ley, al tiempo que los ocupantes renunciaron a la posesión del bien inmueble sin que se presentaran disturbios que lamentar”, destacó la administración local.

Asimismo, la Secretaria de Gobierno, Seguridad y Convivencia, la Policía Nacional, Personería Municipal, Bienestar Social, Imderty y otros entes, fueron los encargados de llevar a cabo la restauración de la posesión hacia la alcaldía.
Este icónico lugar fue ocupado por la comunidad indígena de Yanakuna, quienes estaban el terreno desde el 2021 y hasta ahora habían tenido varios enfrentamientos con las autoridades locales ante la negativa de desalojar la zona.

El enfrentamiento más reciente se presentó el pasado 24 de febrero. “En el marco del proceso de desalojo policial en el predio ‘El Pulpo’, el Personero Municipal y su equipo de funcionarios están vigilando para asegurar que se respeten los derechos humanos y las garantías constitucionales de los actores involucrados”, informó la entidad en redes sociales. En esta jornada, los funcionarios presentes fueron atacados con piedras y terminaron con algunas heridas y ante ello, intervino la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden Público (Undmo).
Comunidad denuncia la vulneración de sus derechos
Ahora, con la reciente expulsión, personas pertenecientes a la comunidad denunciaron el hecho y mencionan que fueron desalojadas de una manera violenta del sitio, en el cual se encontraban habitantes de edad adulta, niños y mujeres.
Hoy cuando el Congreso discute proyectos de ley en beneficio de las mujeres,aprovecho para denunciar el trato de la @AlcaldiaYumbo hacia las mujeres y la población indígena Yanakuna, quienes han resignificado el Parque El Pulpo y lo han ocupado dignamente. No es justo su desalojo pic.twitter.com/mEq4J6crxt
— Gildardo Silva #PactoHistórico 💚💛 (@GildardoSilvaPH) April 2, 2025
Las personas alegan que las instalaciones del sitio fueron abandonadas por el estado y que ellos habitaron el sitio impulsando iniciativas artísticas y culturales.
Además, las autoridades tradicionales indígenas de Colombia denuncian estas acciones y las condenan como una violación a los derechos humanos.
“Denunciamos que la Alcaldía de Yumbo ha incumplido un statu quo previamente establecido por nuestra comunidad, el cual fue notificado con el fin de proteger a los integrantes de la comunidad Yanakuna en una situación de vulnerabilidad. La intervención de la administración local ha generado mayor riesgo y ha afectado la seguridad y el bienestar de la comunidad indígena, quienes ya estaban preparándose para salir pacíficamente del lugar”, se lee en el comunicado de la agrupación.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar