Judicial
Tribunal Superior de Antioquia condenó a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, a más de 28 años de cárcel
Ahora la Corte Suprema de Justicia debe definir si aceptará el recurso de casación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 04:45 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 05:55 p. m.
Noticias Destacadas
Este 25 de noviembre, el Tribunal Superior de Antioquia condenó a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a 28 años y tres meses de prisión, revocando el fallo en primera instancia que se había dictado a su favor en 2024.
Ante esta decisión, Uribe debe cumplir con esta pena que quedará en firme una vez la Corte Suprema de Justicia defina si acepta o no el recurso de casación que se presentaría. Su hermano, el expresidente Álvaro Uribe, se pronunció brevemente a través de su cuenta de X, donde afirmó: “Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude”.
Además de la condena, Uribe Vélez deberá pagar una multa de 6500 salarios mínimos legales mensuales vigentes y será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 20 años.
Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 25, 2025
Asimismo, no puede portar armas durante 54 meses y se le negó la prisión domiciliaria, por lo que cuando el fallo quede en firme se expedirá una orden de captura en su contra.
Por otra parte, se ordenó compulsar copias a la Unidad de Extinción de Dominio y a la Fiscalía, así como remitir copias a la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de garantizar las medidas complementarias en este proceso judicial.

Un largo proceso
El caso en cuestión es por homicidio y concierto para delinquir y está relacionado con la creación del grupo paramilitar ‘Los 12 apóstoles’ en Antioquia, en la que Uribe participó, según el Tribunal.
La condena actual de la Sala Penal se dio a través de la ponencia 307 del magistrado René Molina Cárdenas, en la que se enfatizó que los delitos presuntamente cometidos son graves y de lesa humanidad.
La investigación indica que ‘Los 12 apóstoles’ sería el grupo responsable por al menos 400 asesinatos en Antioquia entre 1990 y 1998, en medio de un contexto de discriminación en el que las víctimas eran señaladas como supuestos benefactores de la guerrilla.

Por ello, Uribe Vélez fue interrogado por su supuesta participación, pero la indagación fue archivada en 1999 por falta de pruebas. En 2010 se reactivó cuando el mayor (r) Juan Carlos Meneses, quien fue comandante de la Policía de Yarumal y considerado testigo clave, mencionó al hermano del expresidente.
Meneses declaró que al llegar a Yarumal había un supuesto centro de operaciones de ‘Los 12 apóstoles’ y que el saliente comandante, Pedro Benavides, le dijo que debía apoyar una limpieza social comandada presuntamente por Santiago Uribe.

Sobre el tema, el Mayor en retiro dijo que “él es un ganadero de la región que tiene la hacienda cerca de Yarumal, la hacienda La Carolina”, y según indicó en medio del proceso, en esa finca se reunió con Uribe y con otros ganaderos, uniformados e incluso un sacerdote.
“El nombre del grupo se debe a que uno de sus integrantes era un sacerdote de apellido Palacios, quien cargaba una biblia hueca donde escondía su pistola”, dijo Meneses.
*Con información de Colprensa

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000








