judicial

Soldados y disidentes de las Farc se enfrentaron por varias horas en la zona rural de Corinto, Cauca

Esta situación se presentó tras un hostigamiento al Ejército.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ayudas para Corinto, Cauca
En Corinto, Cauca, se incrementaron los ataques a la fuerza pública por parte de las disidencias de las Farc. | Foto: Gobernación del Cauca

25 de nov de 2025, 09:00 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 09:00 p. m.

Comunidades indígenas y campesinas de la zona rural del municipio de Corinto, en el norte del Cauca, reportaron combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc luego de un ataque a una base militar.

De acuerdo con los pobladores, los alzados en armas atacaron con ráfagas de fusil a los soldados que permanecen en sobre los sectores de Miraflores y El Tablón, que es la parte de Corinto, incluso en poblaciones que limitan con la población vecina de Miranda, como bien indicaron los pobladores en las redes sociales.

La intensidad de los combates entre el Ejército y los disidentes de las Farc obligaron a las comunidades  a refugiarse en puntos humanitarios.
Las comunidades ya están preparadas para reunirse en los sitios humanitarios a la hora de los combates entre la fuerza pública y este grupo armado al margen de la ley. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Eso es gente del frente Dagoberto Ramos de las Farc, que no tiene nada más que hacer que hostigar al Ejército, claro, empezaron a dispararle a los soldados y estos respondieron con toda su capacidad bélica, formándose el combate”, expresaron los líderes indígenas consultados.

Por eso, y ante la posibilidad de más de estas acciones, las comunidades tienen establecido que deben primero buscar un refugio cercano y después, y entre comuneros o campesinos, acatar las indicaciones de la guardia para poder llegar a los sitios humanitarios establecidos previamente.

“Ante el incremento de la guerra acá en esta parte del norte del Cauca, nos vemos obligadas otra vez a estar más unidas como comunidades para poder sobrevivir a esas balaceras y ametrallamientos, entonces la orden para las familias es salir con mucha cautela cuando comienzan estos combates para después desplazarse a los puntos humanitarios”, expresó Julio Ull, comunero de la zona rural de este municipio.

La comunidad está en medio de los enfrentamientos que se presentan cerca al área urbana de este municipio del norte del Cauca.
El Ejército adelanta todavía amplios operativos en los municipios del norte del Cauca, buscando golpear militarmente al frente Dagoberto Ramos de las Farc. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Por eso, y como es posible que continúen las confrontaciones, la guardia y las autoridades ancestrales están en máxima alerta, todo con el fin de ayudar a las familias, incluso, auxiliar a los campesinos de esta parte del norte del departamento.

“Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, organizaciones humanitarias para que busquen la forma de establecer otra vez diálogos con estos actores armados para detener la guerra que ahora nos tiene atrapados en nuestros propios territorios”, agregó Julio Ull al exponer que ahora esta preocupación aumentó tras confirmarse que en esta parte del territorio ya está el frente 57 Yair Bermúndez.

Es que con este ataque se completan dos semanas seguidas en ataques, hostigamientos y combates entre la fuerza pública y los integrantes del frente disidente Dagoberto Ramos de las Farc, situación que se incrementó tras el mortal bombardeo contra los campamentos de este grupo armado al margen de la ley en el municipio de Calamar, Guaviare.

La población civil quedó en medio de este acto violento que integrantes del frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc realizaron en la vía que comunica Miranda con Corinto.
El municipio de Corinto es uno de los más golpeados por la guerra entre el Estado y las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco. | Foto: Periodista Julio Correa

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial