Judicial
Trasladan a guarniciones militares a tres condenados por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia descartó la demanda de la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, quien buscaba reducir la pena de prisión.

6 de jul de 2025, 09:45 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 10:52 p. m.
Noticias Destacadas
Por motivos de seguridad, las autoridades colombianas trasladaron a instalaciones militares a Margareth Chacón Zúñiga y a los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, quienes fueron condenados por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
La decisión, confirmada por fuentes oficiales, busca garantizar la integridad de los tres sentenciados mientras cumplen sus penas por este sonado crimen, que ha conmocionado a toda la región por cómo se presentó en Cartagena.

El 10 de mayo de 2022, el fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado durante su luna de miel en la isla de Barú, Bolívar. La investigación determinó que Pecci, conocido por su lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos en su país, fue víctima de un crimen organizado en un círculo transnacional.
El 13 de junio pasado se dio a conocer que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema descartó la demanda de la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, que buscaba reducir la pena de prisión.
En ese momento, confirmó la condena de 35 años de cárcel por su participación en la vigilancia del asesinato del fiscal paraguayo.
La decisión del fallo judicial fue reafirmada por el Tribunal Superior de Cartagena, el cual ya había ratificado la pena, en enero de 2025.

En enero de 2023, los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos aceptaron su responsabilidad penal durante una diligencia judicial, en la que además ofrecieron disculpas públicas a la familia del fiscal paraguayo por el asesinato.
En medio de la audiencia, Andrés Felipe pidió la palabra y manifestó: “Yo sé que fue un error muy grande y no tengo palabras para expresar mis disculpas a la familia Pecci, más a su señora en su estado de embarazo. Estoy muy arrepentido y les quiero ofrecer disculpas”.
Según revelaron durante este proceso, el narcotraficante que habría ordenado el homicidio se encontraría en La Guajira. Los dos hermanos fueron detenidos por su participación en la logística del crimen, capturados en operativos simultáneos en Bogotá y Rionegro, Antioquia.
La Fiscalía General de la Nación señaló que los Pérez Hoyos fueron “quienes planearon, pagaron y contrataron a los autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo”. Durante la audiencia, quedó registrada la aceptación explícita de los cargos por parte de Andrés Felipe Hoyos cuando el juez de control de garantías le preguntó: “¿Acepta los cargos?”, a lo que respondió: “Sí, doctor, yo acepto los cargos”.
Por su parte, Margareth Chacón sostuvo una posición completamente distinta a la de los hermanos. A lo largo de todo el proceso negó cualquier implicación, rechazó los cargos que le imputó la Fiscalía y se defendió hasta el final.
Sin embargo, sus argumentos no lograron convencer al despacho judicial y terminó enfrentando una dura condena, con una pena que supera los 35 años de prisión.
“Una juez de conocimiento de Cartagena emitió sentido de fallo condenatorio en su contra y la declaró responsable de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, informó la Fiscalía tras conocerse el veredicto.
Según lo expuesto por el ente acusador, quedó probado que Chacón “asistió a, por lo menos, cuatro reuniones entre el 5 y 8 de mayo de 2022, en las que se definieron detalles de logística, traslado y financiamiento del asesinato. Uno de los encuentros sucedió en Medellín y tres más en Cartagena”.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".