Judicial
¡Tenga cuidado! Estos son los dispositivos conectados a internet que pueden ser vulnerados en el hogar
Experta habla sobre cómo los ciberdelincuentes pueden atacar los aparatos utilizados cotidianamente en su vivienda y entrega recomendaciones.

21 de jul de 2025, 10:43 a. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 10:43 a. m.
Noticias Destacadas
El mundo del internet crece rápidamente y son cada vez más los dispositivos que las personas usan a diario y que están interconectados, por lo que son más vulnerables.
“Todo lo que se conecta a internet se puede hackear; esta máxima alerta no perderá vigencia ni validez y, en los últimos años, ha habido casos que le dan crédito”, afirmó Fabiana Ramírez, investigadora de seguridad informática de Eset Latinoamérica.
A pesar de su utilidad, los dispositivos del hogar han abierto nuevas puertas para el cibercrimen. Uno de los factores que los facilita es el uso masivo de contraseñas débiles o predeterminadas.
Estos son algunos casos en los que los atacantes vulneraron la seguridad de las personas sin que se dieran cuenta.
Juguetes ‘inofensivos’
En el año 2017, un inofensivo oso de peluche fue clave en las filtraciones de conversaciones privadas y datos sensibles de menores de edad.
La empresa Fisher-Price, en Estados Unidos, lanzó al mercado un peluche que se conectaba a internet para enviar y recibir mensajes de voz para ayudar a la comunicación entre padres e hijos y hacer crecer su vínculo en la distancia.
El problema fue que todos esos mensajes privados se almacenaban en los servidores de la compañía y, cuando esta fue atacada por ciberdelincuentes, obtuvieron más de dos millones de grabaciones de voz y datos sensibles sobre los menores registrados en la plataforma.

Ante hechos como este, Ramírez afirma que “se identificaron ataques que apuntaron a dispositivos que están muy presentes en los hogares y quizás la mayoría no sabe que se pueden hackear”.
Atención a la temperatura
En un casino de Las Vegas fue hackeado el termostato de una pecera que se ubicaba en uno de sus salones.
La pecera, igual a las que hay en Colombia, tenía sensores conectados a un computador con el fin de regular temperatura, cantidad de comida y hasta la limpieza del tanque.
En este caso los delincuentes lograron infiltrarse a la red gracias a una vulnerabilidad en el termómetro inteligente y pudieron acceder a la base de datos del casino, por lo que en 2017 hicieron saltar la banca, obteniendo información sensible como nombres de grandes apostadores.
Por ello, la experta enfatizó en la necesidad de cambiar periódicamente las claves de todos los dispositivos en casa.

Las cámaras de seguridad
Aunque las cámaras inalámbricas ayudan a los ciudadanos a sentirse más seguros, estas se pueden atacar si no tienen claves seguras.
Si un hacker logra ingresar a estos aparatos, puede procesar usuarios, direcciones de correo y contraseñas, para así iniciar sesión en las cuentas de las víctimas.
“Es clave configurar los dispositivos de manera correcta y segura. Esto incluye deshabilitar aquellos puertos y servicios que no estén siendo utilizados, y evitar las configuraciones por defecto”, afirmó la investigadora de seguridad.
Dispositivos infectados
Uno de los ataques cibernéticos más recordados fue el cometido contra el proveedor de servicios del Sistema de Nombres de Dominio Dyn, que generó cortes en sitios y servicios como Twitter, Airbnb, Reddit, Amazon, SoundCloud, Spotify, Netflix y Paypal, entre otros.
Esto fue ocasionado por un grupo de equipos infectados por códigos maliciosos que se comunican entre sí y son controlados por un atacante.
En este caso, más de 600.000 dispositivos inteligentes que no contaban con la protección adecuada, estaban mal configurados o tenían contraseñas débiles, fueron contaminados. Por ello, “es fundamental tener habilitado el segundo factor de autenticación en todos los dispositivos que se pueda”, agregó Ramírez.

Cuidado con los vehículos
En 2015, dos hombres identificados como Charlie Miller y Chris Valasek pusieron en práctica una técnica de hackeo que podía entregarles el control inalámbrico del vehículo.
Esta prueba hizo que empresas automotrices llamaran a revisión a aproximadamente 1,4 millones de vehículos vendidos en Estados Unidos y América Latina.
La experta comentó que una de las claves para reducir el riesgo de este tipo de hackeo es estar atentos a las actualizaciones de los dispositivos, ya que la mayoría de las vulnerabilidades pueden ser corregidas.
“También se recomienda gestionar el cambio de aquellas contraseñas que vienen de fábrica por una más robusta. Es decir, que incluya mayúsculas, números y caracteres especiales y, obviamente, que no esté siendo utilizada en otra cuenta o dispositivo”, puntualizó.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.