judicial

Temor en zona rural de Páez-Belalcázar por el enfrentamiento de grupos armados al margen de la ley

Estos enfrentamientos se presentaron en las veredas Río Chiquito y Las Delicias.

Grupos armados al margen de la ley.
En este municipio y otras zonas del Cauca se presentan esta clase de enfrentamientos armados. | Foto: Suministrada

28 de jul de 2025, 08:52 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 08:52 p. m.

Las comunidades del oriente del Cauca reportaron fuertes combates entre grupos armados al margen de la ley en esta parte del país, situación que se presentó en las horas de la mañana de este lunes 28 de julio.

De acuerdo con los representantes de los pobladores, todo se presentó en las veredas de Río Chiquito y Las Delicias entre facciones de las disidencias de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional ELN.

Los grupos armados al margen de la ley se disputan las veredas y corregimientos de municipios como Páez-Belalcázar.
Los grupos armados al margen de la ley se disputan las veredas y corregimientos de municipios como Páez-Belalcázar. | Foto: Alcaldía de Páez-Belalcázar

“Los enfrentamientos se extendieron durante la mañana de este lunes, y como bien lo reporta los campesinos de la zona, se trata de actores armados al margen de la ley, los cuales se enfrentan por el control de esta parte del territorio”, explicaron los representantes comunitarios.

En medio de este ambiente bélico quedaron también familias indígenas, las cuales optaron por esconderse en sus viviendas para no quedar expuestas ante las balaceras. Por eso, y buscando ayudar a estos comuneros, la guardia indígena adelanta controles en la zona para alertar a sus habitantes sobre estos choques armados.

“Acá vivimos en máxima alerta porque las disidencias de las Farc, específicamente el frente Dagoberto Ramos, se enfrentan a los integrantes del grupo Juan Carlos Chilhueso Pazú del ELN; estos últimos buscan quitarle territorio a los primeros, quienes son los que llevan más de siete años controlando el área rural de municipios como Páez-Belalcázar, Inzá, Totoró y Silvia”, agregaron los líderes campesinos de esta parte del departamento del Cauca.

A raíz de esta situación, los representantes comuneros comparten mensajes en las redes sociales, buscando alertar a los pobladores de esta vereda para que tomen las correspondientes medidas para evitar ser víctimas de balas perdidas.

En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. | Foto: El Pais

“Comunicamos sobre el riesgo inminente que enfrentan tanto los habitantes de la zona como las personas que transitan por estas veredas, también exigimos el respeto por la vida y la integridad de nuestras poblaciones, por eso hacemos un llamado urgente a cesar cualquier acto de violencia en estos territorios”, fue uno de los mensajes que compartieron los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.

Y es que esta situación no es nueva. Desde varios meses atrás, las autoridades indígenas han advertido en varias ocasiones sobre la presencia y las actividades de grupos armados ilegales en las zonas rurales de estos municipios, lo cual ha generado situaciones de riesgo tanto para sus integrantes como para la población campesina asentada en esta zona. De ahí que los residentes de estas poblaciones quedan fácilmente expuestos a estas balaceras.

Este tipo de situaciones, en los que la población queda atrapada entre los ametrallamientos y hasta explosiones, ha sido señalado reiteradamente por organismos de derechos humanos y organizaciones indígenas, que han alertado sobre el impacto de los enfrentamientos en la seguridad y el bienestar de las comunidades, así como en el ejercicio de los derechos territoriales por parte de las poblaciones indígenas.

Las autoridades apoyan a las comunidades al momento  de autoprotegerse en medio de estos enfrentamientos armados.
Las autoridades apoyan a las comunidades al momento de autoprotegerse en medio de estos enfrentamientos armados. | Foto: Alcaldía de Páez-Belalcázar

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial