judicial

En Tumaco, Nariño, incautan 76 aletas de tiburón; eran movilizadas como un envío por empresa de mensajería

Esta incautación fue realizada por los integrantes de la Policía Nacional.

La Policía fortalece los mecanismos de control y sanciones contra aquellos que cometan delitos contra la flora y la fauna en el territorio nacional.
La Policía fortalece los mecanismos de control y sanciones contra aquellos que cometan delitos contra la flora y la fauna en el territorio nacional. | Foto: Policía Nacional

28 de jul de 2025, 10:32 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 10:34 p. m.

Gracias al despliegue de acciones operativas para proteger los recursos naturales, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño en articulación con uniformados de la Seccional de Investigación Criminal y el apoyo del ejemplar canino Keyla, se logró la incautación de 76 aletas de tiburón en una empresa de envíos ubicada en el municipio de Tumaco.

De acuerdo con los integrantes de esta institución, durante una inspección de rutina, el canino alertó sobre una caja sospechosa, la cual contenía partes de fauna marina en estado seco. Posiblemente este recurso natural tenía como destino el vecino país del Ecuador.

Los tiburones, tal y como lo señaló la Policía, son animales con alta importancia ecológica para la salud de los océanos y, a pesar de ser considerados entre los animales más peligrosos, la realidad es que son altamente vulnerables a la pesca y el comercio ilegal.
Los tiburones, tal y como lo señaló la Policía, son animales con alta importancia ecológica para la salud de los océanos y, a pesar de ser considerados entre los animales más peligrosos, la realidad es que son altamente vulnerables a la pesca y el comercio ilegal. | Foto: Policía Nacional

“El paquete, que había sido enviado desde el departamento de La Guajira, con destino a Tumaco, fue avaluado en aproximadamente $64.000.000 en el mercado ilegal”, explicó el comandante de esa institución, coronel Pablo Javier Galindo al momento de mostrar esta incautación a los medios de comunicación.

Mientras tanto, los integrantes de este grupo especial de la Policía indicaron que este resultado representa un golpe al tráfico ilegal de fauna silvestre, pero también evidencia un daño ambiental ya consumado, puesto que los tiburones sacrificados forman parte de una especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas marinos.

“La caza indiscriminada de estas especies no solo está prohibida en el país y otras partes del mundo, sino que contribuye de manera directa a su amenaza de extinción”, explicaron los uniformados al momento de informar de los controles que adelanta en las plazas de mercados y otros sitios del sur del país buscando contrarrestar esta clase de hechos delictivos.

El tiburón limón de aleta falciforme (Negaprion acutidens) evoluciona sobre un arrecife de coral
Las aletas de tiburón, al menos en el mundo de la gastronomía, son el insumo de un plato famoso en Asia: la sopa de aleta de estos ejemplares. | Foto: Getty Images

De ahí que gracias a la información recopilada durante este procedimiento, se adelanta una investigación para identificar y judicializar a las personas involucradas en este tráfico de recursos naturales.

“La intervención oportuna de nuestros uniformados y el trabajo especializado del ejemplar canino Keyla, permitieron descubrir este cargamento que atentaba contra la biodiversidad del país, como Policía nacional estamos comprometidas en la protección de nuestros recursos naturales, de nuestras especiales silvestre, de ahí que la misión es reforzar los controles para golpear las redes delincuenciales que atenta contra la flora y la fauna de esta región del país”, agregó el coronel Pablo Javier Galindo.

Finalmente, la Policía Nacional indicó que “continúa fortaleciendo las estrategias de control para prevenir delitos ambientales y reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente. Así mismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo los recursos naturales”.

la Armada de Colombia logró asestar un golpe contundente contra las economías ilícitas al interceptar una embarcación que transportaba 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína y 208 aletas de tiburón.
La Armada de Colombia asesta golpes contundentes contra las economías ilícitas al interceptar embarcaciones, transportan estupefacientes pero también aletas de tiburón. | Foto: Armada de Colombia

 

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial