Judicial
Juicio a Álvaro Uribe, hoy: reviva las frases más impactantes de la juez Sandra Heredia durante la lectura del fallo
Antes de revelar la decisión, la togada envió un mensaje a las partes, a todos los colombianos y al expresidente de Colombia.

28 de jul de 2025, 05:20 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 05:20 p. m.
Noticias Destacadas
Este 28 de julio, la justicia finalmente determina si Álvaro Uribe es culpable o inocente en el marco del juicio por presunta manipulación de testigos. Se trata de un día histórico para el país: por primera vez, un expresidente podría ser condenado por un delito.
La juez del caso, Sandra Liliana Heredia, tiene en sus manos el fallo que define el futuro judicial del expresidente Uribe Vélez. Desde los primeros minutos de la audiencia, que inició sobre las 8:30 a.m., la togada dejó claro que su decisión no responde a presiones externas.

Antes de dar inicio al anuncio del histórico fallo en el proceso por supuesto soborno de testigos y fraude procesal, Heredia leyó un contundente mensaje sobre el papel de la justicia en Colombia.
Reviva aquí las impactantes frases
“Sabemos que los ojos del país y de muchas partes del mundo están puestos sobre esta sala, sabemos que este juicio ha despertado pasiones, dividido opiniones y movilizado emociones, pero también sabemos algo más importante, el derecho no puede temblar sobre el ruido y la justicia no se arrodilla ante al poder”, afirmó la juez.
Heredia denunció que la judicatura ha sido objeto de ataques por cumplir con su labor. Sin embargo, aseguró que la justicia llegó oportunamente sin propósitos de venganza y en cumplimiento de su deber.
“La administración de justicia no está al servicio de la política, ni de la prensa, ni de la historia, está al servicio del pueblo colombiano”, continuó.
También se refirió a los intentos por deslegitimar la actuación judicial, y enfatizó que el proceso se llevó a cabo bajo estrictas garantías legales.

“La justicia ha llegado como debe ser: serena, reflexiva, sin manipulaciones, sin arrebatos, pero también sin dilaciones. Ha llegado después de un proceso garantista, profundamente respetuoso del debido proceso y de la presunción de inocencia. La justicia ha llegado pese a las tormentas de la opinión pública, pese a los intentos de deslegitimación, pese a los ataques que ha recibido esta judicatura, en su vano esfuerzo por enlodarla”, precisó.
Asimismo, la juez fue enfática en desmarcar este proceso judicial de cualquier tinte ideológico o de supuesta venganza.
“Este juicio, vale decirlo sin rodeos, no es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha, no es una conspiración, no es un acto de política, es un acto de justicia y solo de justicia”, sentenció.
En otro momento de su intervención, la togada reflexionó sobre el rol de las mujeres en la conducción del juicio, y denunció los ataques machistas que han enfrentado.
“La conducción de este proceso ha estado a cargo de mujeres, que, desde sus roles, han enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se hubieran formulado quizás si quien decidiera fuera un hombre, evidenciando con cada acción que la toga no tiene género, pero sí carácter”.

Finalmente, en uno de los momentos más simbólicos, la juez se dirigió directamente al sindicado, el expresidente Álvaro Uribe, reconociendo su actitud durante todo el proceso.
“Le reconocemos su presencia, su disposición procesal y el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables cargos que ha ocupado y de estar hoy sentado en la silla más difícil en este proceso, lo ha hecho siempre con la mayor gallardía y cordialidad, de la mano de su esposa que devotamente ha estado a su lado durante este proceso, acompañándolo”, comentó.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.