Judicial

Felipe Rocha, joven empresario que estafó a la élite bogotana, fue condenado; esta es la pena que pagará en prisión

Rocha aceptó la responsabilidad en el hecho ilegal.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Rocha aceptó llegar a un preacuerdo en el que aceptó la culpa por el hecho.
Rocha aceptó llegar a un preacuerdo en el que admitió la culpa por el hecho. | Foto: Cortesía Fiscalía

17 de oct de 2025, 09:35 p. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 09:35 p. m.

Lo que prometía convertirse en un lucrativo negocio para algunas de las familias más adineradas de la capital del país terminó siendo una estafa de tipo piramidal, que tuvo por principal protagonista al empresario Felipe Rocha Medina, quien, tras más de dos años de procesos judiciales, fue sentenciado.

La pena que deberá pagar es de 74 meses de prisión (seis años y dos meses), por el delito de estafa en relación con la compra de un lote de ganado.

La decisión se tomó, en parte, gracias a que Rocha aceptó llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el que admitía la responsabilidad tras los delitos de estafa agravada por la cuantía en modalidad de masa, además del de captación masiva y habitual de dineros.

Felipe Rocha, el empresario que estafó a la elite bogotana con una pirámide ganadera, no aceptó cargos
El empresario que estafó a la élite bogotana con una pirámide ganadera no habría aceptado los cargos, en un primer momento. | Foto: Fiscalía

Según se conoció por el preacuerdo, el empresario habría utilizado el nombre de la empresa de su familia Achury Viejo, así como su reconocimiento en el mercado ganadero, para proponer un negocio relacionado con la compra de un lote de ganado por el que obtendrían millonarios beneficios económicos quienes decidieran participar.

El empresario, vía correo electrónico, les habría enviado facturas de compra a los incautos inversores, comprometiéndose luego a enviarles pruebas del ganado comprado. Sin embargo, con el paso de los meses esto no ocurrió.

Finalmente, luego de presiones por parte de estos inversionistas, Rocha habría reconocido que tal lote no existía, y que las fotos enviadas habrían sido descargadas de archivos y redes sociales.

Pesa a que es habitual que los delitos relacionados con estafas, especialmente aquellos perpetrados por personas provenientes de familias adineradas del país, suelen pagarse por medio de prisión domiciliaria, este no fue el caso del empresario. La jueza que llevó el caso negó esta medida, por lo que Rocha Medina deberá cumplir su condena en un establecimiento carcelario.

Pirámide de millonarios
Convencidos de que sería un negocio con gran rentabilidad, los inversores resultaron en medio de un gran engaño. | Foto: Guillermo Torres- Semana/API

Como parte de la sanción, el empresario deberá pagar una multa correspondiente a 209,253 salarios mínimos legales vigentes, que en dinero se traduce en 297 millones de pesos, a la vez que continúa con el plan que busca restaurar el patrimonio económico de todas aquellas personas que fueron estafadas, y que son actualmente reconocidas como víctimas en el proceso.

Rocha Medina, quien desde febrero del año pasado se encuentra privado de la libertad, tiene actualmente otro proceso penal por uno de los delitos por los que fue declarado culpable, el de captación masiva y habitual de dinero, y en el que uno de los hijos del expresidente Juan Manuel Santos, Martín Santos, está a la espera de ser declarado como víctima.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial