judicial

Soldados y disidentes de las Farc se enfrentan en las zonas rurales de Corinto y Toribío en el Cauca

Las comunidades indígenas y campesinas se autoprotegen en medio de estos combates.

Ayudas para Corinto, Cauca
Hasta el momento no se reportan heridos o víctimas mortales en los enfrentamientos armados que se presentan en el municipio de Corinto, Cauca. | Foto: Gobernación del Cauca

20 de jul de 2025, 07:51 p. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 07:51 p. m.

Las comunidades campesinas e indígenas del norte del Cauca están atemorizadas por los intensos combates entre la fuerza pública colombiana y las disidencias de las Farc, situaciones que se presentan en las áreas rurales de los municipios de Corinto y Toribío.

Como bien lo reportan los mismos pobladores, los enfrentamientos comenzaron en las primeras horas de la mañana de ese domingo 20 de julio, cuando varios comandos del frente Dagoberto Ramos de las Farc empezaron a atacar la estación de Policía del municipio de Toribío.

CATATUMBO
En el norte del Cauca, la fuerza pública adelanta Escudo del Norte, con la cual buscan vencer a las disidencias de las Farc. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Los alzados en armas atacaron a los policías luego de ubicarse en diferentes puntos, de ahí que fue necesaria la intervención del Ejército, y mientras esto sucedía, la guardia se vio obligada a desplegarse en los alrededores del casco urbano para después expulsar a los disidentes para evitar que le hicieran daño a la comunidad”, relataron representantes comuneros de este municipio al compartir un vídeo donde se aprecia cuando los indígenas van sacando a los alzados en armas.

A raíz de esto, y como lo confirmaron los pobladores de la zona, se dio el sobrevuelo del famoso avión fantasma, el cual después bombardeó la zona, obligando a los insurgentes a replegarse hacia la parte alta de las montañas.

Después, las comunidades del municipio de Corinto reportaron un fuerte hostigamiento a la estación de Policía, el cual después terminó un ataque abierto y directo a una unidad militar que llegó a este punto del norte del Cauca para enfrentar a los disidentes.

“Debemos reportar los fuertes enfrentamientos en el sitio conocido como las Atenas de Corinto, donde guerrilleros del frente Dagoberto Ramos Ortiz atacan con ráfagas de fusil y artefactos explosivos tipo tatucos a una patrulla del Ejército que se encuentra en la zona, a raíz de esto, buscamos la forma de alejarnos de este sitio o de escondernos en nuestras viviendas”, reportaron líderes campesinos al indicar que este hecho se presenta después del hostigamiento a la estación de Policía.

Ayudas para Corinto, Cauca
Los combates en Corinto entre el frente Dagoberto Ramos de las Farc y la fuerza pública comenzaron en las horas de la mañanaa de este domingo 20 de julio. | Foto: Gobernación del Cauca

Estos enfrentamientos también comenzaron en las primeras horas de la mañana de este domingo 20 de julio, cuando varios disidentes llegaron hasta el casco urbano para después ametrallar a los policías por varias horas. Estos, al verse en esa situación, respondieron al ataque, formándose los combates en los sectores de la Plaza de Mercado y la Galería, obligando a la comunidad a esconderse en los locales y viviendas.

“Aunque uno sabe que en cualquier momento se puede presentar estos hostigamientos, siempre el miedo se apodera de uno al escuchar esas balaceras, más cuando se forman cuando mucho de nosotros trabajamos, más en día como domingo, donde la gente busca almorzar en los restaurantes en familia, pero termina en medio de los ametrallamientos”, relata un comerciante al indicar que algunos de sus colegas optaron por cerrar sus negocios para evitar alguna tragedia.

Hasta el momento no hay reporte de militares o civiles heridos en estas situaciones, las cuales se presentan en medio de las operaciones militares que la fuerza pública adelanta en el departamento del Cauca para frenar la expansión de las disidencias de las Farc.

Las disidencias de las Farc tiene aún el contro de varios municipios del norte del departamento del Cauca, de ahí que ejercen una fuerte presión hacia la población civil. | Foto: juan carlos sierra-semana

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial