Judicial
Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, ya tiene asignado el lugar donde estará recluido para cumplir su condena
El exoficial deberá pagar siete años de cárcel, según el fallo emitido por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de nov de 2025, 12:35 p. m.
Actualizado el 27 de nov de 2025, 12:35 p. m.
Noticias Destacadas
Tras conocerse que las autoridades capturaron al general (r) Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional, por la condena en su contra por tráfico de influencias, se reveló el lugar donde estará privado de su libertad durante los próximos siete años.
Se trata del Centro de Estudios Superiores (Escuela de Postgrados de la Policía, CESPO) de la misma institución a la que dirigió entre 2013 y 2016. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ya expidió la boleta de reclusión en ese lugar, tras recibir la orden de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
“Fijar como sitio de reclusión el establecimiento que se relaciona a continuación de la persona privada de la libertad cuyo nombre y situación jurídica se enuncie, conforme con la motivación expuesta en el presente acto administrativo”, aseguró el Inpec en su resolución.

El lugar escogido por el Inpec es el resultado de las condiciones del hoy condenado general (r) Palomino, porque tras haber sido director de la institución policial, tenía derecho a pagar su condena en una guarnición militar o policial.
El exuniformado de alto rango, cuando recién conoció la orden de captura en su contra por parte del alto tribunal, se dirigió hacia una sede de la Policía con el fin de avisar que tenía una detención y que a partir de ese momento estaba a disposición de todos los requerimientos de las autoridades.

“Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta, por eso mismo esta mañana me presenté voluntariamente ante el CTI para seguir atendiendo los requerimientos judiciales como corresponde. Me embarga un sentimiento de tristeza ante la injusticia”, dijo Palomino desde su cuenta de X (antiguo Twitter) antes de entregarse.
Es de señalar que los hechos por los que fue condenado el general (r) Palomino tienen relación con una fiscal cuando presuntamente él llegó a su oficina con el fin de solicitarle que detuviera el procedimiento de captura contra una persona que estaba siendo procesada en el despacho de la funcionaria judicial.
A raíz de ello, la fiscal consideró que la actuación de Palomino se trató de una grave intromisión que significaría el delito de tráfico de influencias. La funcionaria no dudó en denunciar de manera inmediata.
La Corte Suprema le dio la razón a la fiscal en su denuncia. Sin embargo, uno de los magistrados de la Sala hizo un salvamento de voto porque considera que aunque la conducta fue grave, en ningún momento se pudo evitar la captura de la persona que, según las investigaciones, el entonces director de la Policía trató de ayudar.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








