Judicial
Revelan identidades de las víctimas de masacre en Rionegro, Antioquia
Las víctimas eran de los departamentos de Bolívar, Atlántico y La Guajira.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
29 de jun de 2024, 03:35 p. m.
Actualizado el 27 de dic de 2024, 07:59 p. m.
Las autoridades dieron a conocer las identidades de las siete víctimas de la masacre que ocurrió en la noche del martes, 25 de junio, en una finca de la vereda Cabeceras, zona rural del municipio antioqueño Rionegro.
Se confirmó que tres eran de Campo de la Cruz, Atlántico, otros tres venían de Uribia y Riohacha, en La Guajira, y el restante era de San Jacinto, en el sur de Bolívar.

Tres de las víctimas eran oriundos de Campo de la Cruz, un municipio del Atlántico ubicado a 83 kilómetros de Barranquilla (1 hora y 50 minutos por tierra). Fueron identificados como Luis Guillermo Canoles Menco (32 años), Jesús Gabriel García Sarmiento (40 años) y Marlos Luis John Zárate (32 años).
Las víctimas del departamento de La Guajira fueron identificadas como Luis Epinayú, un hombre de 39 años, y Arturo Enrique González González, de 30 años, ambos de Uribia. El otro hombre de La Guajira es Gildardo Cárdenas Epinayú, de 45 años y nacido en Riohacha.
La última víctima de esta violenta masacre fue Yeisin Luis Fontalvo Buelvas, de 37 años, y oriundo de San Jacinto, una localidad ubicada en los Montes de María.
Cabe recordar que también un hombre de 35 años, quien había llegado desde San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba, resultó herido. Por fortuna, la herida no era de gravedad y ya salió del centro asistencial.
Hasta el momento se ha conocido que las ocho personas se encontraban trabajando en la construcción de una finca dentro de esta vereda. Y en la noche del martes, aproximadamente diez personas con fusiles ingresaron a la vivienda y les dispararon.

Las primeras versiones apuntan a que este hecho habría sido perpetrado por el Clan del Golfo, grupo que señalaría a las víctimas de ser informantes de una banda del municipio de Antioquia. Ambas estructuras, sumadas al Clan Oriente, se están disputando el control de las rentas criminales en el Oriente antioqueño.
*Con información de Colprensa.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar