El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Procuraduría abrió investigación en contra de interventores de cuatro EPS; esto es lo que se sabe

Por presuntas irregularidades en los recursos destinados a la salud, las entidades investigadas son Coosalud, Emssanar, Servicio Occidental de Salud (SOS) y Asmet Salud,

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra interventores de cuatro EPS. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

6 de abr de 2025, 08:12 p. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 08:12 p. m.

La Procuraduría General de la Nación aperturó investigación disciplinaria contra los interventores de cuatro EPS por presuntas irregularidades en el manejo de los dineros destinados a la salud. Ellas son: Coopsalud EPS; Emssanar EPS; Asmet Salud EPS y Servicio Occidental de Salud, SOS.

  Con más de 11 millones de afiliados, la intervención de la Nueva EPS no ha funcionado. Las quejas también se dispararon.
El Ministerio Pública investiga al interventor de la Nueva EPS. | Foto: guillermo torres-semana

El auto disciplinario advierte: ““Notifíquese personalmente la presente decisión a los investigados con la advertencia de que no procede recurso alguno y tienen derecho a nombrar un defensor y ejercer los demás derechos y facultades señalados en los artículos del código general disciplinario”,

En septiembre del año pasado, Leal puso en conocimiento de la Fiscalía posibles irregularidades en la gestión de recursos de la salud pero además ordenó adelantar auditorías en las cuatro EPS mencionadas, en las que después de un análisis detallado de las pruebas recolectadas por un equipo técnico especialmente conformado con ese fin, la Supersalud encontró varias anomalías.

Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco
Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco | Foto: Contraloría General - Supersalud

A través de sus redes sociales, el exfuncionario subrayó: “Por eso mismo y cumpliendo con mi deber como funcionario público puse en conocimiento de la Fiscalía las pruebas de irregularidades que conocí como Supersalud e invito a la canciller a que haga lo mismo si así lo considera pertinente. Que caiga quien tenga que caer y que caiga pronto porque este país no aguanta más robo de recursos en la salud”.

Asimismo, Gustavo Bolívar, director general de Prosperidad Social, se pronunció sobre estos hechos de corrupción y lamentó que la canciller Laura Sarabia estuviese involucrada en este nuevo escándalo.

“¿Es bueno para Colombia tener una canciller que esté mencionada en este escándalo? El titular de ese cargo, que representa en el mundo a 52 millones de personas, no admite ni una sola sombra de duda sobre sí. Vinimos a luchar contra la corrupción y como dijo el presidente Petro, que caiga quien tenga que caer”, dijo Bolívar también en redes sociales.

Como se recordará, el pasado 24 de marzo la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el representante legal de la empresa EMSSANAR EPS SAS, José Homero Cadena Bacca (2020 – 2021), por presuntas irregularidades cometidas al ordenar y autorizar el pago de comisiones de corretaje y gastos financieros, mediante la figura del factoring, por un valor cercano a los $ 5.000 millones.

La Procuraduría Delegada para la Economía y Hacienda indicó que el entonces representante legal, durante el año 2020, aparentemente desatendió la prohibición legal y estatutaria sobre la utilización de las rentas de destinación específica para la salud en actividades distintas a la prestación de servicios de salud, lo que provocó una reducción en los recursos de la Unidad de Pago por Capitación asignados a la EPS.

EPS SOS.
EPS SOS también es investigado su interventor por la Procuraduría.. | Foto: Suministrada

Finalmente, la entidad señaló que al aceptar la suscripción de los contratos de factoring, Cadena Bacca habría incurrido en un uso indebido y desmedido de los recursos financieros destinados a la salud, cuya responsabilidad recaía sobre la EPS que presidía. Esto podría haber desconocido el principio de economía y eficacia, por lo que calificó la posible conducta como una falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.

Ahora, en esta oportunidad, el Ministerio Público sostuvo que luego de analizar de forma preliminar las denuncias y recaudar algunos elementos de prueba, resultó necesario abrir una investigación formal en contra de los representantes de esas EPS intervenidas: Coosalud, Emssanar, SOS y Asmet Salud.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial