Cali
¿Quién estaría detrás de los disturbios en el centro de Cali tras operativo contra el contrabando?
Las autoridades advirtieron que el contrabando es un delito derivado del lavado de activos del narcotráfico y la minería ilegal.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


26 de nov de 2025, 02:32 p. m.
Actualizado el 26 de nov de 2025, 02:34 p. m.
Noticias Destacadas
Tras el operativo contra el contrabando que desencadenó disturbios en el centro de Cali este martes, 25 de noviembre, las autoridades entregaron nuevos detalles sobre el procedimiento y el entramado criminal que, aseguran, sostiene este delito en la ciudad.
El brigadier general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que el procedimiento fue una acción de acompañamiento a la Fiscalía General de la Nación. “Antes de hacer estos procedimientos, la Personería y la Defensoría hacen la verificación de los elementos que podemos utilizar de acuerdo al estatuto”, señaló el oficial, subrayando que se trató de una actuación judicial previamente autorizada.

Según las autoridades, los disturbios se concentraron en uno de los corredores comerciales más concurridos del centro, donde se reportó el uso de piedras en el espacio público y daños a una ventana de una estación del MÍO. Algunos uniformados presentaron afectaciones menores, pero no se registraron policías heridos.
El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, reiteró que el operativo hacía parte de un proceso judicial en curso para desmantelar redes dedicadas al contrabando.
Según García, la intervención se realizó en un establecimiento privado, donde las autoridades verificaban el origen de varias mercancías. Y enfatizó que no se trató de un procedimiento dirigido contra las ventas ambulantes, sino “contra aquellos que promueven la venta de elementos de contrabando en la ciudad”.
Aunque la diligencia tuvo lugar dentro de un espacio privado, los desórdenes posteriores sí representaron “una afectación al espacio público”, lo que obligó a la intervención de la Policía Metropolitana para estabilizar la zona.
El funcionario también destacó la importancia de combatir el contrabando de manera articulada entre distintas entidades, al advertir que este delito es utilizado como “la forma de lavar los activos del narcotráfico, de la minería ilegal del oro y de otras rentas criminales que afectan la seguridad de Cali”.
Por tanto, subrayó que no se trata de una acción aislada, sino de un proceso investigativo que continuará avanzando.

“Esperamos que la investigación dé con los responsables de este tipo de contrabando”, puntualizó el Secretario de Seguridad, quien añadió que las autoridades seguirán identificando a quienes promueven actividades ilícitas en el centro de la ciudad, un corredor estratégico para la economía caleña.
“El mensaje es que Cali tiene el compromiso de luchar contra las economías ilegales. El contrabando es un delito derivado del lavado de activos del narcotráfico y la minería ilegal, actividades que utilizan esos recursos para comprar las armas y explosivos que afectan la ciudad”, concluyó García.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
6024455000








