El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Proyecto Hexa: La estrategia tecnológica para reducir delitos en Cali. Conozca los detalles

Son 96 nuevas cámaras de videovigilancia las que hacen parte de las medidas que refuerzan la seguridad en la ciudad.

Los drones son utilizados para tareas específicas en la ciudad asociadas a monitorear comportamientos y recoger información en ciertos procesos.
Los drones son utilizados para tareas específicas en la ciudad asociadas a monitorear comportamientos y recoger información en ciertos procesos. | Foto: Cortesía de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital.

Valentina Larrahondo

27 de abr de 2025, 02:42 p. m.

Actualizado el 27 de abr de 2025, 02:42 p. m.

La tecnología juega un papel clave en la seguridad de los caleños ya que permite implementar medidas modernas que fortalecen la capacidad de respuesta institucional frente a situaciones de emergencia en la ciudad.

De hecho, dentro del Plan de Desarrollo Distrital 2024 - 2027 se planteó el Proyecto Hexa, una iniciativa que busca robustecer el subsistema de seguridad, orden y convivencia en Cali, enfocado en la videovigilancia, las comunicaciones y la atención a incidentes.

En ese sentido, y en pro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la Alcaldía de Cali entregó recientemente 96 cámaras de videovigilancia con tecnología de punta que están en 48 zonas priorizadas de la ciudad.

Las cámaras instaladas trabajan de manera integrada. El binomio de estos puntos de videovigilancia lo conforman una cámara Domo PTZ y una cámara multi-sensor 360 grados, que envían señal directa al Centro Automático de Despacho (CAD), operado por la Policía.

Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, aseguró que las cámaras de última generación, multisensor, les permitirá tener una mayor capacidad de vigilancia y control en la ciudad.

Cali ya cuenta con 96 nuevas cámaras de seguridad de última tecnología: se fortalece el sistema de videovigilancia
Cali ya cuenta con 96 nuevas cámaras de seguridad de última tecnología: se fortalece el sistema de videovigilancia. | Foto: Alcaldía de Cali

“El proyecto Hexa quiere que cada uno de los ciudadanos que tenga una emergencia se ponga en contacto con las autoridades para que nosotros podamos desplegar las capacidades en seguridad, salud, emergencia y atender el incidente. Reportarlo y evaluar los tiempos de respuesta. Entonces, en esa sombrilla tenemos varios retos tecnológicos en los que hemos ido avanzando, como por ejemplo el sistema de videovigilancia”, añadió García.

Esta iniciativa también está alineada con la adquisición de un par de drones y el convenio con el Helicóptero Halcón de la Policía Metropolitana de la ciudad que incluye más horas de vuelo para garantizar la seguridad de las personas.

Es relevante mencionar que el Halcón, por medio de tecnología incorporada, puede identificar objetos o personas a más de tres kilómetros de distancia, comunicarse en tiempo real con las unidades policiales en tierra o transmitir imágenes en alta resolución a los Centros Automáticos de Despacho.

El helicóptero también cuenta con una cámara de seguimiento con tres tipos de lentes: electro óptico; lente de visión nocturna para detección de calor; y un lente para trabajo en bruma o humo.

Por su parte, los drones son utilizados para tareas específicas en la ciudad asociadas a monitorear comportamientos y recoger información en ciertos procesos.

Estas herramientas tecnológicas representan solo una parte del esfuerzo institucional por modernizar la seguridad en la ciudad. En esa misma línea de innovación, la Administración Distrital, junto a la Secretaría de Seguridad y Justicia, trabaja en la incorporación de la inteligencia artificial como una estrategia clave para garantizar el bienestar de los caleños.

“Nuestro sistema de videovigilancia actual hoy no cuenta con inteligencia artificial como debería, en estos momentos la visualización depende de la capacidad del CAD de la policía y de observadores que monitorean unos sectores específicos”, explicó García.

Es preciso mencionar que la Administración ha tenido varios retos tecnológicos. El sistema que recibió apenas funcionaba al 30 % de su capacidad, pero gracias a nuevas inversiones, hoy sostienen que opera al 80 %. Aún está pendiente la implementación total de la inteligencia artificial.

“Primero estamos recuperando el sistema, lo estabilizamos y luego lo modernizamos para que podamos dejarle a Cali unos equipos que sean robustos y que cumplan con los requerimientos y necesidades que piden las personas. Dar ese salto tecnológico es importante”, aseguró el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Alumbrado, clave para la seguridad

El fortalecimiento tecnológico en la iluminación pública es una herramienta clave para la prevención del delito. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) está evaluando la posibilidad de integrar aproximadamente 300 cámaras de vigilancia al sistema de alumbrado público, como una medida concreta para enfrentar el robo de luminarias y cables en Cali, práctica que es frecuente en varios puntos de la ciudad.

De acuerdo con Camilo Murcia, director de la Uaesp, estos actos no solo afectan la infraestructura, sino que también ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía ya que la iluminación adecuada es un elemento fundamental para prevenir el delito: los espacios bien iluminados son lugares más seguros, donde disminuyen los hurtos y los focos de inseguridad.

“Estas acciones fueron evaluadas a partir de la información del Observatorio de Seguridad de Cali, que ha identificado patrones delictivos en diferentes sectores de la ciudad. Por eso, como Alcaldía, estamos actuando con medidas preventivas y de control que contribuyan a recuperar el espacio público y garantizar entornos más seguros para todos”, dijo Murcia en declaraciones a El País.

Incorporar tecnología que permita monitorear y proteger estos sistemas no es solo una acción técnica, es una apuesta por el bienestar de los caleños y por fortalecer la seguridad en la ciudad.

De esta manera, la tecnología se posiciona como un actor clave para fortalecer la seguridad en Cali. Con la implementación de cámaras, drones y el convenio con el Halcón, la Administración Distrital y la Secretaría de Seguridad y Justicia, se está avanzando en el propósito de construir una ciudad más inteligente y segura que permita reducir los delitos de alto impacto.

Valentina Larrahondo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial