Judicial

Ministro de Defensa encabezó reunión de seguridad en Palmira: anunció fortalecimiento de medidas en el Valle

El jefe de la cartera aseguró que se prestará atención a unos municipios priorizados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

el Ministro de Defensa en compañía de la Gobernadora del Valle y alcaldía de Cali, hacen presencia en zona rural de Jamundí, en donde el pasado martes 10 de junio, se presentó un atentado. Fotos Raúl Palacios / El País.
El Ministro de Defensa llegó al Valle del Cauca este sábado. | Foto: Raúl Palacios

27 de sept de 2025, 09:33 p. m.

Actualizado el 27 de sept de 2025, 10:39 p. m.

Este sábado el ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez lideró en Palmira, Valle del Cauca, una reunión en la que se analizó la situación de orden público en siete municipios: Pradera, Florida, Palmira, Candelaria, Dagua, Buenaventura y Cali.

Por ello, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, los alcaldes de los municipios y los secretarios de seguridad hicieron presencia, así como los mandos militares y policiales del país y la región.

En el encuentro se analizó el problema estructural de la violencia en el departamento con el objetivo de plantear soluciones que contribuyan a, entre otras cosas, disminuir la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes que actualmente está alrededor de 49.

“Hemos avanzado muy fuerte con capacidades para reducir esa tasa de homicidios, pero no hemos podido hacerlo. Tenemos un leve incremento frente al año anterior de 1,2 %, eso nos obliga a revisar constantemente la seguridad”, indicó Sánchez.

El Ministro de Defensa, Pedro Sábchez (centro) lideró la reunión.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez (centro) lideró la reunión. | Foto: Ministerio de Defensa

Otro punto priorizado es la necesidad de neutralizar a los cabecillas de grupos al margen de la ley que generan atentados terroristas en el departamento e instrumentalizan a la población civil para evitar que la Fuerza Pública pueda afectarlos.

“Se han neutralizado 1935 integrantes de los grupos delincuenciales, más los 106 integrantes de los grupos armados organizados, eso también nos ha costado la vida de hombres y mujeres militares y policías que se levantan cada día, se despiden de su familia y no saben si la volverán a ver con el único propósito de hacer todo lo necesario para proteger la vida”, aseguró el Ministro de Defensa.

En las imágenes se pueden observar a soldados haciendo labores de vigilancia en esquinas de las calles de Cali con un fusil a la mano.
Se mejorará la seguridad en los municipios priorizados. | Foto: Ejército Nacional

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que para continuar afectando a estos grupos es vital invertir en el desarrollo tecnológico y en las labores de inteligencia, que dependen de la información.

Sánchez recordó que hay una bolsa de recompensa para quien brinde datos relevantes sobre el paradero de los delincuentes más buscados. “Aquí en esta región hemos determinado seis objetivos de alto valor para lograr la seguridad en el Valle y el Cauca, porque los criminales no reconocen fronteras. En ese sentido hemos neutralizado cinco de los seis objetivos de alto valor, nos falta uno, alias Marlon, por quien damos hasta $4000 millones”, agregó Sánchez.

Visita Gobernadora del Valle a Buenaventura
Más miembros de la Policía llegarán a Buenaventura. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

De la misma manera, se refirió a las denuncias según las cuales estas estructuras están pidiendo dinero a los habitantes en diferentes municipios para construir o pavimentar carreteras que se utilizarían para transportar drogas y otras economías ilegales.

“La extorsión es un delito muy complejo de llevar a la justicia, por eso es clave tener las pruebas para llevarlos allá. En esa línea una de las claves es que la comunidad nos ayude con toda la información, que nos ayuden a compartirla de manera anónima”, mencionó Sánchez.

Además de los 500 policías que designados por la Gobernación del Valle para Buenaventura, llegarán unidades de Gaula y radares para mejorar la seguridad en el puerto.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial