judicial

Militares retiran cilindro y pancarta alusiva a alias Alfonso Cano tras ser instalados en plena vía Popayán-Cali

Este acto propagandístico fue ejecutado por disidentes de las Farc.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En el Cauca, los soldados se enfrentan con todas sus capacidades contra los disidentes de las Farc.
En el Cauca, los soldados se enfrentan con todas sus capacidades contra los disidentes de las Farc. | Foto: Ejército Nacional

6 de nov de 2025, 01:52 a. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 02:06 a. m.

Más y más escenas de la intensa confrontación del Ejército y las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca: se conocieron imágenes de cómo varios soldados retiraron un cilindro de gas propano que disidentes de las Farc dejaron abandonado junto a un cartel alusivo a alias Alfonso Cano.

“Una rápida acción de verificación y control permitió ubicar y descartar la presencia de un posible artefacto explosivo en la vía Panamericana, a la altura del municipio de Piendamó, en Cauca, garantizando la seguridad de los habitantes y el restablecimiento del tránsito vehicular por la vía”, expresó el comandante de la Brigada 29 del Ejército Nacional, brigadier general Alirio Aponte Sepúlveda.

Los alzados en armas ubicaron estos elementos sobre la vía Panamericana, a la altura de la entrada del municipio de Piendamó, Cauca.
Los alzados en armas ubicaron estos elementos sobre la vía Panamericana, a la altura de la entrada del municipio de Piendamó, Cauca. | Foto: Ejército Nacional

Es que el oficial militar indicó que todo se dio durante el desarrollo de una operación militar, donde integrantes del Grupo de Explosiones y Demoliciones, Exde, del Batallón de Infantería Liviana No, 7, adscrito a la Vigésima Novena Brigada, recibió información sobre un presunto artefacto explosivo improvisado acondicionado con explosivos en un cilindro.

“Este último fue abandonado al costado de la carretera nacional, uno de los principales corredores viales del suroccidente del país. De manera inmediata, se activaron los protocolos de seguridad y se suspendió temporalmente el paso vehicular mientras los especialistas realizaban el procedimiento técnico de verificación”, explicaron por su parte los militares que adelantaron esta intervención en la mañana de este martes 4 de noviembre.

Los disidentes de las Farc realizaron varios actos propagandísticos alusivos a alias Alfonso Cano, uno de los comandantes de las antiguas Farc que murió en combates en la zona rural de Morales, Cauca.

En el municipio de Morales también ubicaron pancartas alusivas a alias Alfonso Cano, quien murió hace años en combates registrados en este municipio del centro del Cauca.
En el municipio de Morales también ubicaron pancartas alusivas a alias Alfonso Cano, quien murió hace años en combates registrados en este municipio del centro del Cauca. | Foto: Ejército Nacional

En el lugar, los expertos hallaron un cilindro metálico sin carga explosiva y siete metros de cordón detonante de posible fabricación extranjera. Estos elementos fueron retirados del lugar sin novedad, siguiendo los procedimientos establecidos para garantizar la seguridad de la población civil y del personal militar en la zona.

“El equipo canino del grupo Exde confirmó la ausencia de sustancias explosivas, lo que permitió restablecer la movilidad sobre la vía Panamericana con total normalidad. La oportuna reacción de las tropas evitó posibles afectaciones y contribuyó al restablecimiento del tránsito seguro”, agregó el brigadier general Alirio Aponte Sepúlveda.

Es que esta clase de actos propagandísticos se adelantó después del mortal ataque con explosivos que disidentes de las Farc ejecutaron en el municipio de Suárez, Cauca, y donde dos personas perdieron la vida y otras ocho resultaron heridas.

Incluso, después de este atentado, donde usaron cilindros repletos de explosivos, los alzados en armas instalaron pancartas alusivas al exjefe de las antiguas Farc en Morales y Buenos Aires, donde además dejaron cargas detonantes en los accesos viales, obligando a la intervención de los soldados, para desactivarlas.

“Con esta acción, el Ejército Nacional mantiene su compromiso con la seguridad vial, la protección de la vida y la tranquilidad de los caucanos, garantizando presencia permanente sobre los principales ejes estratégicos del departamento. Las operaciones continuarán de manera sostenida para prevenir acciones terroristas y neutralizar cualquier intento de desestabilización en la región”, explicó el comandante de la Brigada 29 de Ejército.

Por último, los integrantes de esta institución indicaron que estos hechos serán puestos en conocimiento ante la Fiscalía General por constituir una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario por la utilización de medios y métodos ilícitos de la guerra y a los principios de precaución y distinción al poner en riesgo la vida e integridad de la población civil.

Los militares recurrieron a un can para descartar la presencia de explosivos en este acto propagandísticos.
Los militares recurrieron a un can para descartar la presencia de explosivos en este acto propagandísticos. | Foto: Ejército Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial