El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Millonaria herencia de más de $ 800 mil millones desata enfrentamiento familiar y llega a audiencia clave en Cota, Cundinamarca

Los denunciantes acusan a la Fiscalía de dilatar el proceso durante casi una década, pese a las evidencias.

Remate Judicial - Vivienda - Martillo Juez - Inmuebles
La histórica disputa por una millonaria herencia en Cota, Cundinamarca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Redacción El País

29 de abr de 2025, 03:04 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 04:23 p. m.

Una larga y compleja disputa familiar por una herencia valorada en más de 800 mil millones de pesos ha desembocado en una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Los denunciantes aseguran que múltiples irregularidades procesales, maniobras ilegales y demoras injustificadas han impedido la restitución del patrimonio, afectando gravemente sus derechos.

La denuncia fue presentada por Luisa Jacqueline Patiño, su hijo Fabián Melo Patiño, Richard Bryan Melo Patiño, Cruz Stella Melo Duque y Santiago Melo Villa, quienes se consideran víctimas en el proceso. Señalan como presuntos responsables a Mabel Melo Quijano, Martha Elena Melo Quijano, Deanna Karen Melo Quijano, Norman Milciades Melo Quijano (conocido como Milcio) y Nelson Alexander Melo Rueda, todos residentes en el municipio de Cota, Cundinamarca.

El caso se remonta a abril de 2016 y ha sido documentado con pruebas que, según los afectados, incluyen testimonios, documentos y evidencias del ocultamiento y desvío de bienes. Sin embargo, denuncian que, pese a la gravedad de los hechos, la Fiscalía no ha actuado con la diligencia esperada. Acusan al ente acusador de omitir medidas cautelares desde 2017 para proteger los activos en riesgo, de desestimar constancias fiscales que desde 2016 advertían sobre posibles delitos como fraude procesal, falsedad en documento público y administración desleal, y de promover solicitudes irregulares de archivo del caso sin un análisis adecuado del material probatorio.

Juez - martillo
La histórica disputa por una millonaria herencia cercana a 800 mil millones de pesos en Cota, Cundinamarca. | Foto: Getty Images

Asimismo, los denunciantes cuestionan la prolongada dilación en la realización de entrevistas y peritajes clave, lo que, en su opinión, ha favorecido la impunidad y vulnerado el debido proceso.

Pese a estos obstáculos, los afectados han logrado que se fije para el próximo 2 de mayo de 2025 una audiencia de imputación de cargos contra algunos de los presuntos responsables. Este acto procesal es considerado por las víctimas como un punto de inflexión decisivo en su búsqueda de justicia.

“La audiencia del 2 de mayo representa una oportunidad histórica para demostrar que la justicia en Colombia puede prevalecer incluso en los procesos más complejos y prolongados”, expresaron los representantes legales de la familia denunciante, quienes instaron a la Fiscalía a actuar con transparencia, rigor y compromiso.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial