El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

La Fiscalía obtuvo 25 condenas contra responsables de delitos sexuales en Cali; la mayoría de las víctimas son menores de edad

Varios de los sentenciados eran familiares o conocidos de las víctimas.

El abuso sexual es un flagelo que sigue vigente en la comunidad.
Los condenados fueron llevados a centros penitenciarios. | Foto: Colprensa

Laura Cortez Palacios

14 de abr de 2025, 03:57 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 03:57 p. m.

La Fiscalía General de la Nación seccional Cali anunció este lunes, 14 de abril, que gracias a la contundencia del material probatorio presentado se logró la condena de 25 sujetos responsables de delitos sexuales en la capital del Valle del Cauca.

Entre los fallos judiciales se encuentran diferentes delitos, entre ellos actos sexuales violentos, acceso carnal violento y abusivos. Estos crímenes dejaron 28 víctimas, 25 de las cuales son menores entre los 3 y 17 años, algunos de ellos en incapacidad de resistir. Las otras tres personas son adultas, una de ellas trans.

Crece la preocupación en Cali tras la captura de nueve depredadores sexuales, por ello, las autoridades desplegaron planes de seguridad y prevención de la violencia contra los menores de edad.
Las autoridades desplegaron planes de seguridad y prevención de la violencia contra los menores de edad. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la información del ente investigador, las condenas para los responsables fueron tasadas de 4 a 18 años de cárcel.

Además, entre los sentenciados por estos delitos se encuentran cuatro padrastros, tres progenitores, dos primos, un abuelo, cinco conocidos y siete desconocidos.

Según la Fiscalía, uno de los condenados es un hombre quien fue condenado a 13 años de prisión por el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El ente investigador estableció que el responsable, quien es padrastro de las víctimas, incurrió en tocamientos de índole sexual contra sus dos hijastros, de 8 y 9 años.

Estos hechos delictivos ocurrieron entre 2007 y 2009 en un barrio del occidente de la capital vallecaucana y se presentaron cuando las víctimas quedaban solamente bajo su cuidado. Esta persona se encuentra privada de la libertad desde el año 2016.

Para combatir la explotación sexual se necesita el apoyo de las autoridades y la ciudadanía. Si conoce un posible caso de explotación sexual denuncie a la Policía, la Fiscalía o ante el Icbf.
Para combatir la explotación sexual se necesita el apoyo de las autoridades y la ciudadanía. Si conoce un posible caso de explotación sexual denuncie a la Policía, la Fiscalía o ante el Icbf. | Foto: Sergio Acero/ Colprensa

Otro caso involucra a un hombre quien fue sentenciado a 8 años de prisión por el delito de acto sexual violento. La víctima de este crimen fue una mujer trans, quien fue agredida dentro de un bus de servicio público el pasado 23 de agosto de 2023.

En este hecho la Fiscalía demostró en el juicio que el victimario utilizó un arma cortopunzante para intimidar y amenazar a la víctima a quien tocó en sus partes íntimas en repetidas oportunidades sin que esta se pudiera defender.

Niño detrás de la puerta de cristal
La mayoría de las víctimas son menores de edad. | Foto: Getty Images

Ante estos hechos el hombre fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional y se encuentra privado de la libertad desde marzo de 2024.

En los demás casos, los jueces dispusieron que las sentencias sean purgadas en centros carcelarios ante la gravedad de los hechos que cometieron en contra de sus víctimas, la mayoría de ellas menores de edad.

Cabe mencionar que en caso de sufrir abuso sexual o conocer un hecho delictivo de estas características puede denunciarlo a través de la línea nacional de emergencias 123 o acercarse a cualquier Comisaría de Familia.

Además, el instituto Colombiano de Bienestar Familiar cuenta con una línea especializada para la prevención y atención de la violencia sexual: 018000112440. De otro lado, la línea nacional de protección a la infancia y adolescencia es la 141, disponible las 24 horas del día.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial