Judicial

Las reveladoras declaraciones del abogado Jaime Lombana a pocas horas de conocerse el fallo del juicio contra Álvaro Uribe

El abogado suplente del exmandatario se refirió a algunas controversias del proceso por las que él considera que el proceso judicial es un “montaje”.

Jaime Lombana, abogado suplente de Álvaro Uribe, no tiene dudas de que el exmandatario será absuelto.
Jaime Lombana, abogado suplente de Álvaro Uribe, no tiene dudas de que el exmandatario será absuelto. | Foto: Semana / El País

27 de jul de 2025, 01:24 p. m.

Actualizado el 27 de jul de 2025, 01:25 p. m.

Es cuestión de unas pocas horas para que el Juzgado 44 Penal de Conocimiento del Circuito de Bogotá de a conocer el fallo de primera instancia sobre el caso judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Sin duda alguna, sea cual sea la decisión que tome este lunes la jueza Sandra Liliana Heredia, marcará un precedente de cara a la campaña electoral que se viene para el 2026.

Jaime Lombana, el abogado suplente del exmandatario, destapó unas reveladoras declaraciones respecto a las controversias del proceso en una entrevista con la revista Semana.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez finaliza sus alegatos de conclusión y se alista para recibir la decisión final en próximos días. Crédito: Semana
Jaime Lombana, el abogado suplente del exmandatario, destapó unas reveladoras declaraciones respecto a las controversias del proceso en una entrevista con la revista Semana. | Foto: SEMANA

“No existe una sola prueba que incrimine al presidente Uribe. Quedó plenamente probado que siempre buscó que su entonces juez natural, la Corte Suprema, escuchara, controvirtiera y valorara las afirmaciones de quienes sostenían que habían sido abordados para hacer un montaje contra Uribe y su familia. Defenderse en derecho jamás puede ser un delito“, aseguró Lombana al medio de comunicación citado.

Además, sostuvo que varios exparamilitares han hecho declaraciones contra Uribe Vélez a lo largo de este proceso porque varios de ellos han sido “el origen del montaje“, porque a su juicio ellos se han sentido inconformes con el exmandatario por las extradiciones que recibieron en su Gobierno al no querer desmovilizarse.

“A todos ellos los capturaron en el gobierno Uribe y a las cabezas del paramilitarismo los extraditaron en el gobierno de Uribe a solicitud de la justicia de los Estados Unidos, en cumplimiento de plena colaboración penal internacional”, expresó el jurista.

Juan Guillermo Monsalve
Sobre Juan Guillermo Monsalve, quien la Fiscalía lo ha considerado el testigo clave, Jaime Lombana insistió en que en realidad no fue un paramilitar y que los delitos por los que es condenado no tuvieron relación con las extintas AUC. | Foto: Captura de video

Sobre Juan Guillermo Monsalve, quien la Fiscalía lo ha considerado el testigo clave, insistió en que en realidad no fue un paramilitar y que los delitos por los que es condenado no tuvieron relación con las extintas AUC. Asimismo, resaltó que hace unas semanas un juez penal le negó beneficios punitivos por supuestamente incriminar al expresidente Uribe y al abogado Diego Cadena.

“Son muchas mentiras, falsedades, todas demostradas en el juicio. La más relevante es que Monsalve jamás fue paramilitar, nunca ha tenido sentencia ni proceso por esa conducta, así se concluye de los archivos y sistemas de información de la propia Fiscalía; así lo declaró bajo juramento el investigador líder de la Fiscalía General, pero además así consta en la evidencia documental del ente acusador. Sus artificiales mentiras las desmienten su propio padre y hermano”, explicó.

A la vez, Lombana considera que Monsalve ha hecho “declaraciones falsas y montajes”, con el fin de obtener su libertad o una reducción del tiempo de su condena.

FIscalía pide condenar a DIego Cadena por caso de álvaro Uribe Vlez
Respecto a la frase de “proceda doctor Diego” que ha sido utilizada por el ente acusador para incriminar al máximo líder del Centro Democrático, Lombana afirmó que fue una manifestación de confianza a Uribe al abogado Cadena porque consideraba que estaba actuando bajo la ley. | Foto: Montaje El País

Además, respecto a la frase de “proceda doctor Diego” que ha sido utilizada por el ente acusador para incriminar al máximo líder del Centro Democrático, afirmó que fue una manifestación de confianza a Uribe al abogado Cadena porque consideraba que estaba actuando bajo la ley.

“Uribe expresó esa frase en una conversación con el doctor Cadena, en manifestación de confianza a su labor como abogado, puesto que Cadena le argumentaba estar obrando en derecho. (...) Esa llamada entre el doctor Uribe y Cadena se presenta dos meses después de haberse dado la conversación, objeto de examen por la justicia, entre el abogado Cadena y Monsalve”, enfatizó.

Y agregó que la “conversación fue inducida, provocada y maquinada por Monsalve. Un estudioso objetivo de las reglas del derecho y la dogmática sabe que el conocimiento que se requiere para atribuir un delito doloso debe ser anterior o concomitante al hecho”.

Finalmente, en caso de que haya una condena, Jaime Lombana señala que los favorecidos serían tanto los contradictores políticos de Uribe como la “gran criminalidad del narcotráfico” que el exjefe de Estado “persiguió y combatió dentro del Estado de derecho”.

“El juicio se desarrolló dentro de las reglas del debido proceso, con las controversias y momentos propios de nuestro mundo judicial. Como hombre de derecho, valoro la judicatura y expreso mi respeto por la jueza del caso”, concluyó el jurista.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial