Judicial
Cae red criminal que usaba empresas fachada para evadir impuestos y lavar activos; así operaban desde Buenaventura
Los operativos se realizaron en las ciudades de Cali y Medellín.

27 de jul de 2025, 09:31 p. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 09:31 p. m.
Noticias Destacadas
En una operación conjunta entre la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas cuatro personas vinculadas a una organización criminal.
Según se conoce, mediante cinco empresas fachada, este grupo delictivo logró evadir impuestos y lavar activos por más de $ 126.000 millones.
Los operativos de captura se llevaron a cabo en Cali y Medellín, tras identificar a la estructura criminal ‘Logistics’, que, presuntamente, operaba desde el puerto de Buenaventura.
Así operaba la banda criminal
Ahora bien, bajo una supuesta legalidad, la organización denominada ‘Logistics’ constituyó cinco empresas fachada que, durante al menos siete años, simularon importaciones de mercancía para introducir productos de contrabando al país.
La Policía Nacional manifestó que estas actividades afectaron directamente a sectores productivos como el calzado, la confección y la bisutería, además de infringir derechos de propiedad intelectual al replicar marcas reconocidas.
El uso del puerto de Buenaventura como canal de ingreso permitió a esta red criminal evadir a las autoridades durante años, causando un daño económico estimado en más de $ 126.000 millones.

Según las investigaciones realizadas por las autoridades, las empresas implicadas solo pagaron alrededor de $ 2.200 millones en tributos, lo que deja en evidencia el desfalco por concepto de evasión fiscal.
Ante esto, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, destacó que esta intervención hace parte del “Plan Operacional contra Economías Ilegales”, con el cual se buscaría bloquear las fuentes de financiación de estructuras delincuenciales.
Las diligencias de allanamiento se realizaron de manera simultánea en Cali y Medellín, permitiendo ejecutar órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

“Esas estructuras afectan la tranquilidad y la seguridad de nuestro departamento (...)”, señaló Oviedo, al tiempo que destacó la articulación entre diferentes entidades como un factor clave para el éxito del operativo.
Por su parte, el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Guillermo Londoño, se refirió a la magnitud del daño económico causado.
“Más de $ 126.000 millones dejaron de ingresar a la Nación y al departamento. Recursos con los que se financia la política social, la política de educación, el bienestar policial”, indicó el funcionario.
Por último, ambos funcionarios hicieron un llamado a la ciudadanía para que contribuyan con las autoridades denunciando actividades sospechosas.
Quienes deseen comunicarse con las autoridades para este tipo de casos, pueden hacerlo a través de la línea contra el multicrimen 321 394 5156.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.