Judicial
Incautaron 750 kilos de marihuana tipo creepy tras ser abandonada en zona rural de Santander de Quilichao, Cauca
Posiblemente, este cargamento tenía como destino el puerto de Buenaventura.

Francisco Calderón
9 de abr de 2025, 02:21 p. m.
Actualizado el 9 de abr de 2025, 02:21 p. m.
El comandante de la Policía en el Cauca, coronel Giovanny Torres Bautista, confirmó la incautación de 750 kilogramos de marihuana tipo creepy luego que los dejaron abandonados en una de las carreteras de la zona rural del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento del Cauca.
“Durante la operación de control, desarrollada en la vereda San Rafael de esa población, fueron incautados 750 kilogramos de marihuana, así como la inmovilización de dos vehículos que transportaban el alijo, el cual terminó abandonado porque estos sujetos, para evitar ser capturados por nuestros policías y soldados, optaron por deshacerse de los vehículos donde movilizaban este cargamento y huir”, agregó el coronel Giovanny Torres Bautista.

Y es que los uniformados explicaron que al notar la presencia de la fuerza pública, los ocupantes de los automóviles abandonaron los vehículos y emprendieron luego la huida por un área boscosa. Después procedieron al registro de los automotores, encontrando así este alucinógeno.
“Se estima que el estupefaciente tenía como destino el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca, desde donde sería enviado vía marítima hacia Centroamérica. El valor del cargamento incautado en el mercado ilegal asciende a 900.000.000 de pesos, de ahí que con esta incautación, esta gran cantidad de dinero ingrese a las arcas de los grupos armados al margen de la ley que se dedican al narcotráfico para comprar armas o explosivos”, agregó el oficial.
Después, y como bien lo explicaron los policías que participaron en este operativo, los disidentes del frente Dagoberto Ramos de las Farc están detrás de estas actividades ilegales, más cuando este grupo armado al margen de la ley controla los municipios donde funcionan los invernaderos donde se adelanta el cultivo de esta marihuana genéticamente modificada.

“Los integrantes de esta disidencia son los que controlan desde el cultivo, procesamiento y distribución de esta marihuana especial, obteniendo millonarias ganancias que les permiten tener recursos para la compra de armas y explosivos que están usando en la guerra que ahora libran contra la fuerza pública en esta parte del país”, explicaron los policías al exponer que ahora los traficantes adquieren vehículos robados para usarlos en el transporte de este alucinógeno, y si son sorprendidos por las autoridades, optan por abandonarlos para evitar los procesos de judicialización.
De ahí que con este resultado operativo, la Policía Nacional en el Departamento del Cauca continúa debilitando las fuentes de financiación de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región, buscando así contrarrestarlos
“Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, e invitamos a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa a través de la línea de emergencia 123 o los canales de atención dispuestos por la institución”, acotó el coronel Giovanny Torres Bautista.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar