judicial

Incautan más de 10 mil elementos que serían usados para producir licor adulterado, en la terminal de Popayán

Dichos insumos eran movilizados en vehículos de transporte público de pasajeros.

Incautan en Popayán elementos para producir licor adulterado
Incautan en Popayán elementos para producir licor adulterado | Foto: Policía Nacional

22 de jul de 2025, 05:58 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 05:58 p. m.

En medio de procedimientos de registro e inspección adelantados por la Policía Metropolitana en el terminal de transporte de Popayán, Cauca, fueron incautados más de 10 mil elementos que posiblemente serían destinados a la fabricación de licor adulterado.

Esta mercancía era movilizada en buses de servicio público intermunicipal con destinos hacia el sur del país, confirmó el comandante de esta institución, coronel Jhon Fredy Zambrano, al exponer que estos controles se adelantan de forma permanente en esta parte de la capital del Cauca.

Incautan en Popayán elementos para producir licor adulterado
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda del departamento del Cauca, esta clase de actividades delictivas generan un detrimento superior a los $100 mil millones en rentas departamentales solo en 2024. | Foto: Policía Nacional

De acuerdo con el oficial, en el primer caso, un hombre de 62 años de edad fue sorprendido transportando, entre equipajes, 1408 insumos como tapas plásticas, etiquetas de diferentes marcas, empaques y otros elementos usualmente utilizados en la elaboración fraudulenta de bebidas alcohólicas de forma clandestina.

“Los artículos eran movilizados en un bus perteneciente a una reconocida empresa transportadora y que tenía como destino el sur del país, donde existen fábricas caseras para la elaboración de esta clase de bebidas, de ahí que al incautar estos elementos, protegemos la salud de los ciudadanos, además estos controles permiten también sacar de circulación armas y explosivos”, agregó el coronel Jhon Fredy Zambrano.

En otro procedimiento de control desarrollado en el mismo punto de control, se logró la incautación de 9.150 tapas plásticas de color azul de una reconocida marca de aguardiente que se comercializa en diferentes partes de Colombia.

Incautan en Popayán elementos para producir licor adulterado
"este es un golpe significativo contra la producción y comercialización de licor adulterado, una actividad que pone en grave riesgo la salud de nuestros ciudadanos", explicó la Policía en Popayán. | Foto: Policía Nacional

Según las verificaciones de los policías que a diario patrullan la terminal de Transportes y otros puntos de la capital del Cauca, estos elementos también estaban ocultos en el compartimiento de la bodega de un bus intermunicipal, igualmente con destino al departamento de Nariño, al sur del país.

Ambos casos fueron puestos en conocimiento de la autoridad competente, quien deberá determinar el uso final de la mercancía y su relación con estructuras dedicadas al comercio de licor fraudulento, delito que pone en riesgo la integridad de las comunidades.

En ambos procedimientos no se presentaron capturas y los elementos incautados quedaron a disposición de las autoridades competentes

Por eso, el coronel Jhon Fredy Zambrano López, comandante de la Policía Metropolitana, destacó la importancia de estas acciones preventivas.

“Este tipo de incautaciones evidencian los riesgos a los que se expone la ciudadanía con el consumo de productos adulterados. Continuaremos reforzando los controles en terminales y corredores estratégicos de la capital del departamento para evitar que estos elementos lleguen a manos de quienes atentan contra la salud de las personas y financian economías ilegales”, recalcó.

Incautan en Popayán elementos para producir licor adulterado
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que se abstenga de consumir licor de dudosa procedencia y denuncie cualquier actividad sospechosa a las líneas de atención 123. | Foto: Policía Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial