Judicial

Historias detrás del uniforme: así celebra la Policía Nacional 134 años de servicio en Cali

En su aniversario 134, la Policía de Cali rinde homenaje a los hombres y mujeres que, más allá del uniforme, combinan el deber con la entrega familiar y el servicio a la comunidad. Historias de vida que reflejan el compromiso de más de 7.000 uniformados con la seguridad y la esperanza de los caleños.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ceremonia de juramento a la bandera de 120 auxiliares de Policía y la entrega por parte del Distrito de 40 radios de comunicación y 5 vehículos para el patrullaje policial.
Ceremonia de juramento a la bandera de 120 auxiliares de Policía y la entrega por parte del Distrito de 40 radios de comunicación y 5 vehículos para el patrullaje policial. | Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País

5 de nov de 2025, 02:09 a. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 02:09 a. m.

Por: Policía Metropolitana de Cali/ Especial para El País

En el aniversario número 134 de la Policía Nacional, la conmemoración en Cali estuvo marcada por el homenaje a quienes, más allá del uniforme, son el rostro y el corazón de la seguridad ciudadana: hombres y mujeres que combinan el deber institucional con historias personales de esfuerzo, entrega y humanidad.

Desde su creación, la Policía Nacional ha acompañado los cambios del país, enfrentando desafíos en materia de seguridad, convivencia y transformación social.

En la capital vallecaucana, más de 7.000 uniformados adscritos a la Policía Metropolitana de Santiago de Cali trabajan día y noche para mantener la tranquilidad de los ciudadanos. Solo este año, sus acciones permitieron la captura de 5.858 delincuentes, la recuperación de 1.549 vehículos, la incautación de 1.124 armas de fuego y la desarticulación de 42 estructuras criminales dedicadas al homicidio, la extorsión y el tráfico de drogas.

El subintendente Jorge Eduardo Caicedo es guía canino del Grupo de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali.
El subintendente Jorge Eduardo Caicedo es guía canino del Grupo de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali. | Foto: Policía Metropolitana de Cali/ El País

La patrullera Andreina Acosta, encargada de la seguridad del centro de Cali, inicia su día a las tres de la mañana. Antes de ponerse el uniforme, atiende a su hijo Antonio, de 13 años, quien padece parálisis cerebral. Entre sondas, medicamentos y tareas escolares, deja todo listo para luego salir a cumplir su misión: cuidar a los caleños.

También está la subintendente Catalina Isabel Carrascal, de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), quien dedica su tiempo libre a acompañar a adultos mayores en hogares geriátricos. Para muchos de ellos, se ha convertido en la “nieta” que nunca tuvieron.

La subintendente Catalina Isabel Carrascal se convirtió en la nieta adoptiva de cientos de adultos mayores que han sido abandonados por sus familias en Cali. Con su vocación, ayuda a la garantía de los derechos de esta población especial.
La subintendente Catalina Isabel Carrascal se convirtió en la nieta adoptiva de cientos de adultos mayores que han sido abandonados por sus familias en Cali. Con su vocación, ayuda a la garantía de los derechos de esta población especial. | Foto: Policía Metropolitana de Cali/ El País

El subintendente Jorge Eduardo Caicedo Velasco, guía canino del Grupo de Carabineros, adiestró durante diez meses un perro de asistencia que ahora detecta a tiempo las alteraciones de glicemia de su cuidadora, salvándole la vida en más de una ocasión.

Por su parte, el subintendente Edwin Antonio Vargas Serna, campeón mundial de ajedrez, dicta clases gratuitas a niños del barrio El Sucre, alejándolos de los riesgos de la calle y enseñándoles a pensar antes de actuar.

Sinónimo de vocación

La subintendente Paula Andrea García Martínez, madre de un niño con síndrome de Down, encontró en su hijo la motivación para hacer de su trabajo policial una misión de inclusión. “Mi mejor medalla es él”, dice mientras combina las terapias del pequeño con sus jornadas de patrullaje comunitario.

Y el subintendente Jonatan Bolaños, amante de las motocicletas, recorre el país junto a su perrita Hanny, rescatada de las calles de Cali. Juntos organizan rodadas solidarias para recolectar alimento y ayudar a fundaciones que cuidan animales abandonados.

En este aniversario, la institución también rindió homenaje a quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber, como el patrullero Fabián Andrés Ferreira, asesinado en septiembre pasado mientras atendía un llamado de auxilio en el oriente de la ciudad.
En este aniversario, la institución también rindió homenaje a quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber, como el patrullero Fabián Andrés Ferreira, asesinado en septiembre pasado mientras atendía un llamado de auxilio en el oriente de la ciudad. | Foto: Policía

En este aniversario, la institución también rindió homenaje a quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber, como el patrullero Fabián Andrés Ferreira, asesinado en septiembre pasado mientras atendía un llamado de auxilio en el oriente de la ciudad. Su sacrificio, como el de tantos otros policías caídos, recordó que la seguridad tiene un costo humano que no debe olvidarse.

“Cada historia detrás del uniforme es distinta, pero todas comparten la misma vocación: servir y proteger, incluso por encima de la propia vida”, expresó el comando de la Policía Metropolitana.

El subintendente Edwin Antonio Vargas Serna les enseña a niños en situación vulnerable a jugar ajedrez.
El subintendente Edwin Antonio Vargas Serna les enseña a niños en situación vulnerable a jugar ajedrez. | Foto: Policía Metropolitana de Cali/ El País

Son 134 años de compromiso con Cali y con Colombia, una historia escrita con valor, sacrificio y esperanza. Una historia que sigue viva en cada patrullero y subintendente que, día tras día, cumple el lema que los guía: “Dios y Patria”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial