Judicial

Fuerzas Militares exigen la liberación de cuatro soldados secuestrados hace más de un mes por las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Algunos de los uniformados fueron privados de la libertad mientras estaban de permiso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

  La mujer denunciante asegura que tiene prueba de la presunta relación entre funcionarios públicos de Policarpa y el frente disidente de las Farc Franco Benavides, que delinque en esa zona de Nariño. Mensajes de WhatsApp serían claves.
Las disidencias de las Farc en Cauca y Nariño llevaron a cabo el secuestro de los militares. | Foto: afp/ 123RF

14 de oct de 2025, 04:12 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 04:12 p. m.

El Ejército Nacional pidió a las Disidencias de las Farc que se libere a cuatro soldados que ya completan más de un mes de haber sido privados de la libertad en Suárez, Cauca.

De acuerdo con las autoridades, tres de los cuatro uniformados fueron secuestrados el 26 de agosto de 2025, mientras que a uno de ellos se le privó de la libertad el 26 de julio del mismo año.

“Exigimos su liberación inmediata. Son soldados al servicio de Colombia, amparados por el DIH. Su vida e integridad son innegociables”, publicó el Ejército Nacional por medio de sus redes sociales.

Los uniformados que fueron secuestrados son:

  • Jeison Javier García Rodríguez
  • Brayan Stiven Ruiz Toro
  • Juan David Buitrón Caicedo
  • Jamerson Adrián Guachetá Guachetá
Estos son los cuatro soldados que cumplen más de un mes de haber sido privados de la libertad.
Estos son los cuatro soldados que cumplen más de un mes de haber sido privados de la libertad. | Foto: Tomada de las redes sociales del Ejército Nacional.

Cada minuto de este vil cautiverio es un crimen más contra la nación”, agregó el Ejército.

Dichos uniformados fueron secuestrados por las Disidencias de Iván Mordisco, las cuales delinquen en los departamentos de Cauca y Nariño.

Algunos de ellos fueron privados de la libertad en medio de combates entre los grupos armados ilegales y la Fuerza Pública, mientras que otros cayeron en las manos criminales mientras realizaban visitas a sus familiares.

Por ejemplo, Brayan Estiven Ruiz y Jeison Javier García fueron puestos en cautiverio en medio de un combate. Pero, en el caso de Jamerson Guachetá, fue interceptado y obligado a bajar del vehículo en el que se transportaba en un día de permiso otorgado por sus superiores.

  Las disidencias de las Farc de Iván Mordisco e Iván Márquez son las causantes de la mayoría de reclutamientos forzados en el Cauca.
Las disidencias de las Farc de 'Iván Mordisco' e 'Iván Márquez' son las causantes de la mayoría de reclutamientos forzados en el Cauca. | Foto: afp

Teniendo en cuesta estos secuestros, y algunos otros que la Disidencia de Iván Mordisco ha realizado en lo corrido de 2025, el ministro de Defensa de Colombia (Pedro Sánchez) ofreció una recompensa por el líder de este grupo delincuencial.

“A Mordisco, si nos escucha, no le haga tanto daño a Colombia. Es la oportunidad para que se desmovilice. De lo contrario, no hay lugar donde se pueda esconder. Solo es cuestión de tiempo. Por él ofrecemos hasta $ 5000 millones de recompensa”, aseveró el Ministro.

Aunque todavía no se han obtenido pruebas de supervivencia de los uniformados anteriormente mencionados, las Disidencias de Iván Mordisco emitieron un comunicado hace cerca de un mes en donde confirmaron tener a estos miembros del Ejército en su poder.

Ante esto, las Fuerzas Militares argumentaron que “todas las capacidades están dispuestas para lograr que regresen a la libertad y al seno de sus familiar. Mantenemos las operaciones militares ofensivas en el territorio para neutralizar a los responsables de este crimen”.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial