Judicial
Fiscalía judicializa a presunto dinamizador del tráfico de migrantes en Urabá
Según las investigaciones, el detenido cobraría 170 dólares a cada migrante que llegaba hasta Acandí, Chocó.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
27 de ene de 2025, 05:19 p. m.
Actualizado el 27 de ene de 2025, 05:19 p. m.
Un juez con función de control de garantías de Antioquia avaló la imputación que la Fiscalía General de la Nación realizó en contra de Darwin García, presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.
Los datos de las autoridades, revelaron que García sería propietario y administrador de un hostal, un albergue, una licorera y una empresa de transporte marítimo que utilizaría para dinamizar el tráfico de migrantes que arriban a Turbo y Necoclí, Antioquia; al igual que quienes llegan hasta Capurganá y Acandí, en el Chocó.

El ente acusador dio a conocer también que un fiscal del Grupo de Tráfico de Migrantes y Trata de Personas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, evidenció que en septiembre de 2023, el implicado se reunió con integrantes de la estructura Efrén Martínez del Clan del Golfo, para organizar los desplazamientos de cientos de ciudadanos que irregularmente arriban hasta territorio nacional, con el propósito de cruzar la frontera hacia Panamá.
Según la investigación, el detenido al parecer, les cobraba 170 dólares a cada una de las personas interesadas en llegar a Centro América, a cambio de entregarles paquetes de alimentación y hospedaje, realizar los trámites migratorios, los traslados y suministrar los guías.
Cabe mencionar que García fue capturado en el desarrollo de una acción coordinada entre el CTI de la Fiscalía, la Dijin de la Policía Nacional, uniformados de la Séptima Brigada del Ejército Nacional y Migración Colombia, cuando abordaba una lancha con destino Acandí, Chocó.
Otra detención en Cundinamarca
En un hecho aislado, fue detenida María Flores, propietaria de una finca que al parecer era utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca.
Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a la propietaria de una finca en San Antonio del Tequendama, que era utilizada para mantener personas secuestradas y realizar otras conductas delictivas.
Los elementos materiales probatorios indican que la mujer haría parte de una organización delictiva que ofrecía dólares a menor precio, citaba a los interesados al inmueble ubicado en la verada La María; y allí los retenían en contra de su voluntad y les hurtaban las pertenencias.
Uno de los hechos conocidos ocurrió en abril de 2023, cuando un hombre llegó a la finca para adquirir los dólares, pero luego fue encerrado, amordazado y despojado de joyas y 54 millones de pesos en efectivo.
La mujer fue capturada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Policía Nacional y el Gaula Militar Cundinamarca, en Mesitas (Cundinamarca). Una fiscal le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, pero los cargos no fueron aceptados.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar