judicial
Encuentran el cadáver del médico indígena Teófilo González Coqui en la zona rural de Inzá, Cauca
El mortal hallazgo se dio en las horas de mañana de este sábado 10 de mayo en el sector de La Gaitana.

11 de may de 2025, 02:55 a. m.
Actualizado el 11 de may de 2025, 02:55 a. m.
En el Cauca, la zona Tierradentro está de luto. La mañana de este sábado 10 de mayo fue hallado sin vida el mayor espiritual Teófilo González Coqui, en un hecho que conmociona al municipio de Inzá, Cauca, y a todo el territorio ancestral de La Gaitana. También a todas las comunidades indígenas asentadas en esta zona del país.
El cuerpo del mayor, reconocido por su papel como guía espiritual y defensor de la armonía comunitaria, fue encontrado en la finca El Belén, propiedad del Cabildo Indígena del Territorio de La Gaitana.

“Nos quitaron al mayor Teo…no sabemos qué pasó… es mejor que las autoridades investiguen”, sostuvo una familiar al ser entrevistada por la misma comunidad cuando se dio la voz de alerta del hallazgo del cadáver y los seres queridos llegaron a sitio donde yacía el cadáver. “Es un momento muy duro para nosotros”, alcanzó a decir la mujer, en medio del llanto y cuando los comuneros de esta parte del oriente caucano ayudan a trasladar el cadáver hacia la morgue del hospital de Inzá.
Según los primeros reportes, presentaba múltiples heridas causadas por arma blanca. Posteriormente, fue trasladado al hospital Luis Adriano Pérez, donde se realizará la necropsia correspondiente para así tener más información de lo sucedido.
“González Coqui era una figura respetada por su liderazgo, su sabiduría ancestral y su compromiso con la protección del territorio. Su asesinato ha generado una ola de indignación y profunda tristeza en las comunidades indígenas del oriente caucano, que denuncian una vez más la sistemática violencia que enfrentan sus autoridades y mayores espirituales”, denunciaron representantes indígenas de esta zona del país.

Por ahora, no se ha identificado a los autores del crimen. Las autoridades tradicionales han activado los mecanismos de justicia propia y se articulan con las instituciones del Estado para esclarecer lo sucedido y evitar que este crimen quede en la impunidad, a pesar de la intensa violencia que ahora enfrentan los indígenas, ahora buscan a los responsables de este homicidio.
“Este lamentable suceso vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de los pueblos indígenas del Cauca frente a un contexto de conflictividad persistente que amenaza la vida, el pensamiento y la espiritualidad ancestral”, denunciaron los representantes comuneros al exponer que en las próximas horas se confirmará como será la siembra o sepelio del médico tradicional.
No es cualquier denuncia. Los integrantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, reveló que más de 58 000 hombres y mujeres de diferentes pueblos indígenas en el 2024 fueron víctimas de hostigamientos, toques de queda impuestos por grupos armados, desplazamientos y la falta de atención humanitaria producto del conflicto armado. También confirmó que al menos 37 líderes indígenas fueron asesinados en el país. De todos los casos, al menos el 90 por ciento permanece en la impunidad.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.