Judicial

En Medellín, ultimaron con arma de fuego a un presunto narco albanés

El mortal ataque sucedió en inmediaciones del centro comercial Santa Fe, en El Poblado.

En horas de la tarde de este domingo 5 de octubre se registró un homicidio  en la avenida de El Poblado, sur de Medellín. La víctima sería un hombre con documentos ecuatorianos, pero de nacionalidad albanesa.
En horas de la tarde de este domingo 5 de octubre se registró un homicidio en la avenida de El Poblado, sur de Medellín. La víctima sería un hombre con documentos ecuatorianos, pero de nacionalidad albanesa. | Foto: Tomadas de las Fanpage Chisme Fresco Paisa No. 2

6 de oct de 2025, 02:51 a. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 02:51 a. m.

Un nuevo ataque armado sucedió en la tarde de este domingo 5 de octubre en la ciudad de Medellín, Antioquia.

Los mortales sucedieron, de acuerdo con las autoridades, en una calle aledaña al centro comercial Santa Fe, ubicado en el exclusivo sector de El Poblado, comuna 14 del Valle de Aburrá.

El secretario de Seguridad de la ciudad, Manuel Villa Mejía, indicó que la víctima es un hombre que tenía en su posesión documentos ecuatorianos, pero que además era de nacionalidad albanesa.

Mediante una acción coordinada entre la Policía Nacional y el sistema de videovigilancia, se logró capturar en flagrancia a un hombre de 35 años de nacionalidad venezolana, acusado de asesinar a Artur Tushi, un ciudadano de 44 años de edad.
Mediante una acción coordinada entre la Policía Nacional y el sistema de videovigilancia, se logró capturar en flagrancia a un hombre de 35 años de nacionalidad venezolana, acusado de asesinar a Artur Tushi, un ciudadano de 44 años de edad. | Foto: Tomadas de las Fanpage Chisme Fresco Paisa No. 2

El funcionario indicó además que el homicida, quien se desplazaba en motocicleta de alto cilindraje, fue capturado en el municipio de Bello, al norte de Medellín. También ese vehículo y el arma de fuego con la que habría cometido el homicidio fueron incautados.

“Los móviles y detalles del caso son en este momento materia investigación por de los investigadores del CTI de la Fiscalía y de la Sijín de la Policía”, agregó Villa Mejía.

En el hecho sicarial, una mujer, quien acompañaba al albanés, resultó lesionada.

De acuerdo con las autoridades, la víctima respondía al nombre de Artur Tucci, nacido en Albania hace 44 años, pero con cédula ecuatoriana.

Hay que tener presente que de acuerdo con las investigaciones de InSight Crime, las redes albanesas son un actor clave en el narcotráfico en América Latina, utilizando a Ecuador como base principal para sus operaciones transatlánticas.

Estas organizaciones delictivas balcánicos han enviado emisarios a Sudamérica para negociar directamente con los productores de cocaína (como disidentes de las Farc o Los Urabeños en Colombia) con el fin de asegurar el precio al por mayor más bajo posible.

Tras el crimen, la Policía activó el Plan Candado y realizó un seguimiento a las cámaras de seguridad, lo que permitió ubicar al homicida en el municipio de Bello
Tras el crimen, la Policía activó el Plan Candado y realizó un seguimiento a las cámaras de seguridad, lo que permitió ubicar al homicida en el municipio de Bello. | Foto: Tomadas de las Fanpage Chisme Fresco Paisa No. 2

Esta llegada estratégica les ha permitido convertirse en grandes beneficiarios del auge de la producción de cocaína en esta parte del mundo, comprando la droga por aproximadamente US$2.000 a US$4.000 el kilo y revendiéndola en Europa por US$30.000 a US$40.000.

Aunque a menudo se les denomina en el mundo del hampa como “mafia albanesa,” son redes descentralizadas, como “Kompania Bello,” cuyo objetivo principal en Ecuador es negociar acuerdos, subcontratar el transporte de los envíos a grupos ecuatorianos, y lavar dinero mediante la adquisición de empresas fachada de exportación e importación, especialmente en la ciudad portuaria de Guayaquil.

Un caso que ilustra este fenómeno delictivo es el de Dritan Gjika, alias Tonny, un traficante albanés que se instaló en Ecuador desde 2009, haciéndose pasar por empresario y construyendo un poderoso imperio de narcotráfico.

De ahí que Gjika es el pionero por posicionarse río arriba como proveedor clave de cocaína. Su red traficaba toneladas de cocaína colombiana a Europa a través de Ecuador y estaba relacionada con incautaciones de más de 9.5 toneladas. Para operar, este delincuente estableció una sofisticada red basada en el uso de empresas fachada, subcontratación, comunicación mediante chats cifrados y, crucialmente, la protección de contactos de alto nivel dentro de las élites económicas y de seguridad ecuatorianas, incluyendo presuntamente a la exjefa de la policía de ese país.

La presencia albanesa en Guayaquil también se caracteriza por la competencia violenta entre estas redes balcánicas, lo que se ha manifestado en asesinatos de presuntos integrantes de la mafia en esa ciudad ecuatoriana.

Además de la captura, se incautaron el arma de fuego y la motocicleta utilizada en la huida. En el mismo hecho, una mujer de 77 años fue herida, pero se encuentra fuera de peligro.
Además de la captura, se incautaron el arma de fuego y la motocicleta utilizada en la huida. En el mismo hecho, una mujer de 77 años fue herida, pero se encuentra fuera de peligro. | Foto: Tomadas de las Fanpage Chisme Fresco Paisa No. 2

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial