Judicial
Cuatro disidentes de las Farc se entregaron al Ejército luego de verse acorralados en la zona rural de Íquira, Huila
Los militares también lograron incautar armas y material de intendencia.

5 de oct de 2025, 08:28 p. m.
Actualizado el 5 de oct de 2025, 08:28 p. m.
Noticias Destacadas
Integrantes del Ejército Nacional confirmaron que cuatro disidentes de las Farc se entregaron ante los soldados que ahora patrullan los municipios del occidente del departamento del Huila.
Así fue confirmado por el comandante de la Quinta División, el brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, al exponer que estos sujetos integraban la facción disidente que ahora ataca a los campesinos de esta parte del país.

“En una operación conjunta, la Novena Brigada del Ejército Nacional, a través de los batallones de Artillería de Campaña No. 9 Tenerife y de Infantería No. 26 Cacique Pigoanza, con apoyo judicial de la Policía del Huila, logró una contundente afectación al grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Central Isaías Pardo, Subestructura Hernando González Acosta, en zona rural del municipio de Íquira, Huila”, agregó el oficial.
Por eso, y gracias a labores de inteligencia y operaciones estratégicas, cuatro integrantes de esta estructura ilegal optaron por acogerse al sometimiento a la justicia, entre ellos, alias Kevin o Stiven, segundo cabecilla de comisión, y alias Jordán, líder de finanzas. En el mismo hecho fue recuperado un menor de edad, y fue puesto bajo custodia de las entidades competentes para el restablecimiento de sus derechos.
“Dos de los cuatro individuos sometidos, así como el menor recuperado, provenían de una escuela de formación ubicada en el municipio de Páez, Cauca, donde recibían instrucción orientada al fortalecimiento de las acciones delictivas en la región”, explicó el brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez
Es que el sometimiento de alias Kevin representa un golpe directo a los planes armados de mando y control, y a las capacidades logísticas y financieras de las disidencias de las Farc, las cuales buscan expandir su accionar delictivo en el departamento del Huila.
Por su parte, con la entrega voluntaria de alias Jordán se logra una afectación significativa a la red financiera de esa facción disidente, ya que este sujeto era el encargado de ejecutar extorsiones contra comerciantes, transportadores, campesinos y caficultores en los municipios de La Plata, La Argentina, Nátaga e Íquira.

Alias Jordán también estaría implicado en acciones de presión contra la población civil, tales como ordenar el cierre de establecimientos comerciales en el corregimiento de Belén, y promover ataques contra locales que se negaban a pagar extorsiones.
Además, instrumentalizaba a la comunidad para organizar asonadas contra las tropas en zonas rurales, particularmente en La Plata, e incluso realizaba inteligencia delictiva contra la Fuerza Pública para planificar atentados, explicaron los soldados que ahora patrullan esta parte del occidente del Huila.
“Tras su sometimiento, estas personas entregaron una camioneta, un arma corta y un computador portátil con información relevante. Gracias a estos datos, las tropas ubicaron un depósito ilegal que contenía armamento de guerra: cinco fusiles M4 calibre 5.56 mm, una pistola, munición de varios calibres, proveedores, una mira óptica Mark 4 y un artefacto explosivo improvisado tipo mina antipersona. Este hallazgo evidencia el continuo uso de métodos que vulneran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte de estas estructuras”, informaron los soldados que ahora buscan golpear directamente este grupo armado al margen de la ley.
Por último, el Ejército indicó que “esta operación militar representa un golpe estratégico a la capacidad financiera y operativa del Bloque Central Isaías Pardo, pues debilita de manera directa sus planes criminales. Con esta operación seguimos reafirmando el compromiso del Ejército Nacional y la Policía para garantizar la seguridad, la tranquilidad y la protección de la población civil en el suroccidente del país”.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.