judicial

En la cárcel terminaron señalados sicarios de las disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá

La aprehensión de estos sujetos se dio en un operativo judicial adelantado en el sur del país.

Los sujetos deberán responder por la muerte violenta del campesino Luis Ángel Madroñero Pérez, indicó la Policía.
Los sujetos deberán responder por la muerte violenta del campesino Luis Ángel Madroñero Pérez, indicó la Policía. | Foto: Policía Nacional

18 de jun de 2025, 09:56 p. m.

Actualizado el 18 de jun de 2025, 09:56 p. m.

Sicarios, al parecer, contratados por los integrantes de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, y que serían los responsables del asesinato del agricultor huilense Luis Ángel Madroñero Pérez, fueron capturados.

También son investigados por otros cinco homicidios registrados en el departamento del Caquetá.

Como bien lo dio a conocer el coronel César Yovany Pinzón Higuera, comandante de la Policía en este último departamento, la captura de estos ciudadanos se dio en la ciudad de Florencia. Son ellos: Yeison Andrés Perdomo Soto, alias Ojos de Carro; Gentil Perdomo Soto, alias Muelón, y Cristian Fabián Pérez Heredia, alias Mango; los dos primeros son hermanos.

Como Luis Ángel Madroñero Pérez, fue identificado reconocido agricultor de Guadalupe, que fue atacado por delincuentes en un caso de atrąco ocurrido la tarde del pasado sábado  31 de mayo en la vía que de Altamira conduce al municipio de Suaza en el sur del departamento del Huila.
Como Luis Ángel Madroñero Pérez, fue identificado reconocido agricultor de Guadalupe, que fue atacado por delincuentes en un caso de atrąco ocurrido la tarde del pasado sábado 31 de mayo en la vía que de Altamira conduce al municipio de Suaza en el sur del departamento del Huila. | Foto: Policía Nacional

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por los funcionarios de las seccionales de Investigación Criminal, Sijín, e inteligencia, Sipol, los tres sujetos al parecer fueron contratadas por los integrantes del frente Rodrigo Cadete, liderado por alias Albeiro, del bloque conocido como Jorge Suárez Briceño, comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba.

“En coordinación con la Fiscalía General se logró materializar las capturas mediante orden judicial, por el delito de homicidio, de actores criminales, que pertenecían al bloque Jorge Suárez Briceño’, del frente Rodrigo Cadete, quienes serían dinamizadores de homicidios selectivos ordenados por este grupo ilegal al mando de alias Albeiro”, agregó el coronel Pinzón Higuera al entregar información de este operativo judicial.

El oficial de la Policía indicó también que la información recolectada durante las capturas se logró evidenciar que los sujetos habrían presuntamente participado en más de cinco homicidios en los municipios caqueteños de San Vicente del Caguán, El Paujil y Cartagena del Chairá, y en Suaza, en el departamento del Huila en el año de 2025.

También el coronel Pinzón Higuera explicó que Yeison Andrés Perdomo estaría además comprometido en un homicidio en el municipio de La Montañita.

“Este ciudadano es recurrente en esta clase de delitos, de ahí que presenta anotaciones judiciales por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y condena de 130 meses por el delito de tráfico de estupefacientes”.

Calarcá Córdoba dijo que el Gobierno Petro no ha cumplido nada de lo acordado en la mesa de diálogos.
Calarcá Córdoba es uno de los líderes de las disidencias que delinquen en departamentos como Caquetá. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Sobre su hermano Gentil, señaló que también es investigado por su presunta participación en un homicidio en la población de El Paujil. “También es una persona que registra anotaciones e indagaciones por el delito de inasistencia alimentaria y otra orden de captura vigente por el delito de homicidio”.

Mientras tanto, Cristian Fabián Pérez está vinculado como presunto responsable en un hecho violento en El Paujil. “Presenta anotaciones judiciales por el delito de violencia intrafamiliar”.

De igual manera, el Comandante de la Policía en Caquetá que las investigaciones adelantadas desde el pasado mes de enero de 2025, permitieron identificar a los responsables de los tres asesinatos.

“Gracias a la amplia investigación adelantada desde el mes de enero del año en curso por parte de los Investigadores de la Seccional de Investigación Criminal, Sijin; estas importantes capturas permitieron esclarecer estos tres homicidios”.

El oficial indicó, además, que las tres personas capturadas venían ejecutando una serie de hurtos a motocicletas, en zona rural del municipio de El Paujil. “Se cuenta con elemento material probatorio, EMP, por reconocimiento de víctimas de que son los responsables de varios de estos hechos delictivos”.

Por eso, en medio de este caso se conoció además que la vinculación de los hermanos Pinzón Higuera en el asesinato de Madroñero Pérez se dio por medios tecnológicos, entre otras forma de investigación. “En la revisión de los celulares se estableció que estarían comprometidos en varios homicidios, entre ellos el de Luis Ángel Madroñero Pérez”.

El campesino Madroñero Pérez murió tras ser atacado con armas de fuego, mientras se movilizaba en su camioneta por una vía en el sur del departamento del Huila.

La víctima, quien vivía en el municipio de Guadalupe y el mortal caso, sucedió el sábado 31 de mayo en la vía que conduce del municipio de Altamira a Suaza.

De ahí que los hermanos Andrés y Gentil Perdomo Soto, y Cristian Fabián Pérez quedaron a disposición de la Fiscalía, entidad que los llevó a las audiencias preliminares ante el juez penal municipal con función de garantías de Florencia.

El operador judicial después los cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario, luego que el fiscal del caso les imputara los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego agravado.

Las autoridades optaron por capturar a  estos sujetos luego de adelantar una amplia investigación, liderada por la Fiscalía y la Sijín.
Las autoridades optaron por capturar a estos sujetos luego de adelantar una amplia investigación, liderada por la Fiscalía y la Sijín. | Foto: Policía Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial