Judicial
‘En la Buena’, la estrategia con la que la Alcaldía busca disminuir la violencia en ocho comunas de Cali
El programa se desarrolla en ocho comunas de Cali. 2700 jóvenes son beneficiados con oportunidades académicas.

En el barrio El Valladito, oriente de Cali, 11 jóvenes concluyeron su formación en manicura y barbería a través del programa ‘En la Buena’, según se informó desde la Secretaría de Seguridad. De acuerdo con las autoridades, los beneficiados están en un entorno de alto riesgo y pueden ser susceptibles a ingresar a dinámicas de violencia, por lo que la zona debe ser intervenida.
El subsecretario de Seguridad de Cali, Álvaro Pretel, le explicó a El País que a los graduandos se les entregaron incentivos como máquinas de barbería para que puedan comenzar con sus emprendimientos, luego de que estudiaran durante dos meses.
Asimismo, el funcionario indicó que ‘En la Buena’ busca “darle una mano a los más necesitados, ayudarles por un camino legal y productivo a brindar oportunidades para que salgan adelante ellos y sus familias aportando a la disminución de la violencia”.
A los estudiantes les enseñaron diversas técnicas de barbería, además Pretel destacó que diseñaron un mapa de sueños lo que fue significativo en el entorno de conflicto en el que viven, pues demostraron sus ganas de salir adelante y contribuir a la sociedad.

Según el funcionario, el programa beneficia a más de 2700 jóvenes de entre 14 y 30 años de las comunas 1, 6, 13, 14, 15, 18, 20 y 21, a quienes se les apoya para que culminen el bachillerato e inicien educación complementaria por medio de cursos o carreras técnicas con las que puedan obtener mejores oportunidades laborales.
El Subsecretario añadió que uno de los grupos focales para el desarrollo de estas actividades son “jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, es decir, aquellos que han cometido delitos”. También se trabaja con quienes sufrieron tentativas de homicidio o han hecho parte de pandillas en barrios violentos de la ciudad.
Estos procesos se realizan con el apoyo de la Policía de Cali con el fin de “involucrar a aquellos que hacen parte de bandas para traerlos hacia la vida legal y productiva. Por ello hacen parte personas vulnerables como los miembros de barras bravas”, sostuvo Álvaro Pretel.
El programa tiene una duración de aproximadamente un año para generar la estabilización de los jóvenes a través de componentes de liderazgo, resolución de conflictos, disminución de consumo de drogas, mediación, fortalecimiento familiar y retribución a la comunidad.
“A los participantes los citamos tres veces por semana. Nosotros nos encargamos de tener un grupo constante a través de una figura llamada mediadores, que son nuestros enlaces en la comunidad, quienes muchas veces son líderes comunitarios o expandilleros que han servido en procesos de violencia y nos ayudan a reunirlos, darles talleres, programar partidos de fútbol o jornadas culturales”, afirmó Pretel.
Según el funcionario, dos de las reuniones semanales se enfocan en actividades culturales y deportivas, y la otra a los programas de formación denominados Ruta de la Empleabilidad. Los beneficiados pueden estudiar panadería, barbería, manicure y pedicure, globoflexia, entre otros cursos que contribuyen a que encuentren trabajo o creen sus emprendimientos.

“Es un proceso continuo donde transformamos la vida de las personas con una estabilidad socioemocional, pero también brindando oportunidades de formación y laborales para que ellos puedan tener un mejor futuro”, añadió el Subsecretario de Seguridad.
Disminuir los índices de violencia
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, indicó que a través de ‘En la Buena’ “se construye una ciudad con menores niveles de violencia y mayor compromiso con nuestros jóvenes”.
De la misma manera, Álvaro Pretel afirmó que este programa de inversión social contribuyó a la baja en los números de homicidios en 2024, pues se le “permite a las personas que tengan otras formas de emplear su tiempo libre, que salgan a trabajar, ayuden a sus familias y que puedan retribuir a su comunidad”.

Cabe destacar que de acuerdo con las cifras del Observatorio de Seguridad de Cali, entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025, 162 de los asesinados tenían entre 18 y 30 años. De otro lado, 17 eran menores de edad entre los 12 y los 17 años.
Por lo anterior, el Subsecretario de Seguridad de Cali indicó que una de las estrategias es trabajar articuladamente. “Sabemos, creemos y estamos seguros de que para disminuir la violencia no solo se necesita el trabajo de la Fuerza Pública, sino también dar oportunidades a los jóvenes”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar