Judicial

El capo italiano, Luigi Belvedere, que camuflaba envíos de droga con restaurantes en Cartagena, sería extraditado

El capturado es acusado de asociación para delinquir, tráfico de estupefacientes, tentativa de hurto agravado y tráfico de cocaína.

Luigi Belvedere fue condenado a casi 19 años de prisión por narcotráfico internacional, pero se había escapado de la justicia desde diciembre de 2020.
Luigi Belvedere fue condenado a casi 19 años de prisión por narcotráfico internacional, pero se había escapado de la justicia desde diciembre de 2020. | Foto: Policía Nacional

10 de jul de 2025, 02:53 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 02:53 p. m.

Luigi Belvedere, oriundo de Caserta, en la región de Campania, al sur de Italia, apodado “El Colombiano”, será extraditado a Italia tras ser identificado como uno de los principales enlaces de la mafia italiana en Colombia.

Belvedere fue capturado en octubre de 2024 en Medellín, donde se había establecido al huir de la justicia, mientras actuaba como intermediario, entre los cárteles de la droga de Colombia y la mafia napolitana, coordinando el envío de grandes cargamentos de cocaína a Europa, utilizando como fachada varios restaurantes en Cartagena.

En Guatemala lograron decomisar más de una tonelada de cocaína (foto de referencia)
Su red criminal traficaba cocaína desde Colombia hacia puertos europeos. (foto de referencia) | Foto: Getty Images / Horacio Villalobos

Durante su estadía en Medellín, se ocultaba arrendando con frecuencia apartamentos a través de terceros, hasta que finalmente fue capturado por la Policía colombiana y la Interpol.

Además, el pasaporte italiano del capturado está consignado en todas las actuaciones de la Fiscalía Antimafia de Nápoles, una pieza clave que ayudó a confirmar su identidad y nacionalidad.

Su proceso de extradición

Según reveló El Tiempo, el proceso de extradición avanza tras la aprobación de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que dio concepto favorable al considerar que el ciudadano italiano no tiene un proceso penal abierto en Colombia.

Con base a esto, la solicitud de pedido cumple todos los requisitos legales, incluidos los principios de identidad y doble incriminación. Además, la documentación entregada por las autoridades italianas estaba debidamente apostillada, expuso el medio mencionado anteriormente.

Por lo que, Ministerio de Justicia y del Derecho ya se encuentra coordinando su proceso de traslado a territorio europeo, donde cumplirá las condenas impuestas.

Un hombre llegó a la estación de Policía con el cadáver de su esposa en el maletero.
Autoridades italianas adelantan proceso de extradición. IMAGEN DE REFERENCIA. | Foto: Foto especial para El País

El Tiempo expuso que los registros oficiales enviados por las autoridades italianas a Colombia, no nombran su vida familiar, historial laboral o mayores detalles de su vida mientras vivió en Italia.

¿Cómo operaba este capo de la mafia italiana ‘camorra’?

La investigación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Belvedere, vinculado directamente con la organización criminal italiana ‘Camorra’, operaba con un perfil bajo para evitar ser detectado, lo que le valió otro apodo, siendo conocido como el “narco invisible”.

Y desde los restaurantes que abrió en Cartagena, la Fiscalía Antimafia de Nápoles declaró que él coordinaba envíos de clorhidrato de cocaína oculto en contenedores hacia puertos europeos como Algeciras y Amberes.

Cada envío estaba establecido entre 100 kg de cocaína, que tenían un alto valor de varios millones de euros en el mercado internacional.

No obstante, las pistas de su paradero salieron a la luz cuando la Policía italiana lo identificó en Colombia, revelando una foto de Belvedere visitando la tumba del narcotraficante Pablo Escobar, quien fungió como líder del Cartel de Medellín, hasta que fue abatido en 1993.

Gracias al trabajo coordinado entre las autoridades colombianas e italianas, se logró rastrear los movimientos del capo y su red criminal, ya que para evitar ser hallado, se había trasladado de Cartagena hacia la capital antioqueña.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial