Judicial
Incautan 64 minas antipersonales de las disidencias de las Farc en el Macizo Colombiano
Este decomiso se registró en medio de un operativo militar adelantado en el municipio de Sucre.

16 de jul de 2025, 12:37 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 12:37 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles 16 de julio se confirmó la incautación de explosivos y material de intendencia en medio de un operativo militar adelantado en la vereda La Esmeralda del municipio de Sucre, al sur del departamento del Cauca.
De acuerdo con integrantes del Ejército, se trató de un importante golpe al grupo armado ilegal Andrés Patiño de las disidencias de las Farc, el cual tiene presencia no solamente en este municipio, sino también en las demás poblaciones que integran el denominado Macizo Colombiano.

“Con el apoyo de la Policía Nacional, un grupo de soldados llegó hasta un predio ubicado en esta vereda, y tras una verificación del sitio, encontraron minas antipersonal, morteros artesanales, granadas de fragmentación, uniformes militares y otros elementos que usaban estos delincuentes para ejecutar acciones violentas contra las comunidades de Sucre, Bolívar, San Sebastián, La Sierra, La Vega y demás municipios del Macizo Colombiano”, explicaron los militares, quienes ahora permanecen en esta parte del sur del Cauca para enfrentar a las disidencias de las Farc como a la guerrilla del ELN.
Entre el material encontrado están minas antipersonal, granadas de diferentes calibres, así como para drones y otros artefactos bélicos que pretendían ser usados por los disidentes de las Farc en sus acciones violentas a la hora de ir ganando terreno en esta parte del sur departamento, donde ahora se presenta una intensa confrontación entre este grupo armado al margen de la ley y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
“Por fortuna se logró incautar esta clase de explosivos, evitando así que sean instalados en las vías y demás accesos viales a este municipio, poniendo en riesgo de los campesinos y demás pobladores, porque en ese propósito de ir ganando terreno, estos delincuentes no les importa minar la zona para así afectar al grupo armado contrario, en este caso el ELN”, explicaron los militares al exponer que también decomisaron dispositivos de activación y hasta un sistema de alarma para vehículos.

En total los militares y policías incautaron 32 minas tipo betún, que estaban ya instaladas en el terreno, 32 minas por presión, ocho granadas adaptadas para dron, quince dispositivos de activación por presión, dos controles de vehículos, una alarma vehicular, cinco granadas de 60 milímetros, cinco granadas de 60 milímetros y 29 equipos de campaña tipo pixelados.
Asimismo, las autoridades hallaron 29 cintelas color verde pixeladas, 55 buzos tácticos, 32 pañoletas, 13 toallas color verde, 38 uniformes tipo pixelados, siete pavas, 24 boinas color negro verde y vino tinto, 16 hamacas color verde avaluadas, siete lainers o cobijas, 14 pares de botas de caucho, tres pares de botas media caña tipo militar, cinco colchonetas y 16 pancartas y material propagandístico alusivo a este grupo armado ilegal.
De hecho, y como relatan los líderes sociales de la zona, en estos momentos se presentan combates entre estos actores armados ilegales en varios puntos del Macizo, como bien quedó evidenciado cuando un campesino de 28 años de edad resultó herido al quedar en medio de las confrontaciones que se presentaron en la vereda El Silencio del municipio de Almaguer.
Por eso, y buscando contrarrestar esta situación, a la zona fueron enviadas varias unidades de la Tercera División del Ejército, aumentando la tensión en la zona.
“Acá en La Vega la situación no está nada chévere, en estos días me tocó salir inmediatamente de Los Uvos porque un grupo armado llegó a esta población para después asesinar a un pelado que vivía acá, claro, al ver tanta gente armada, lo mejor para uno fue salir de la zona hacia el casco urbano”, relató un comerciante que reside en esta parte del Macizo Colombiano.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.