Judicial

¿Cuáles son los únicos municipios del Valle sin homicidios?; panorama de las muertes violentas en el departamento

Conozca las cifras del primer semestre de 2025. Se hace llamado por trabajo articulado.

Este es el panorama de los homicidios en el Valle del Cauca.
Este es el panorama de los homicidios en el Valle del Cauca. | Foto: Foto: Archivo El País/ Gráfico: El País

22 de jul de 2025, 10:29 a. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:29 a. m.

En medio del discurso del Día de la Independencia, el presidente Gustavo Petro indicó que 662 de los 1103 municipios del país no registraron homicidios en el primer semestre de 2025 y añadió que “la mayoría del país está en paz”.

Según el mandatario, las zonas en las que se han presentado mayores índices de violencia son las que son “rutas, productores o lugares de exportación de la economía ilícita”.

Sin embargo, el coronel (r) Carlos Soler, abogado, consultor y asesor en seguridad nacional, aseguró que el dato presentado por el Presidente podría ser impreciso, ya que “tomando la cifra del Ministerio de Defensa y de Medicina Legal, así como el análisis de los observatorios de prevención del delito, tenemos que son entre 300 y 400 municipios donde no se han presentado hechos violentos en el 2025”.

Estos son los homicidios ocurridos entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025.
Estos son los homicidios ocurridos entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025. | Foto: Mecal y Deval/ Gráfico El País

Soler añadió que “lo que sí se puede decir es que en 2023 hubo 296 municipios sin hechos de violencia y en el 2024 hubo 420. Es decir, crecieron sustancialmente los lugares donde no se presentaron asesinatos”.

En el caso del Valle del Cauca, de acuerdo con las cifras del Observatorio de Prevención y Control de la Violencia del departamento, en el primer semestre del año hubo 1218 asesinatos. Solamente 2 de los 42 municipios no tuvieron homicidios entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025.

Se trata de El Cairo y La Victoria, ubicados en el norte del Valle. Desde la Secretaría de Seguridad departamental se indicó que, al no aparecer en los gráficos que exponen los números de homicidios, se presume que no se habrían presentado estos delitos.

Sin embargo, el consultor en seguridad y paz, Felipe Fernández, afirmó que dicho análisis se debe hacer con precaución “verificando fuentes y metodologías, ya que la ausencia de homicidios en un periodo no implica ausencia de violencia estructural”.

Además, Fernández añadió que la violencia tiene múltiples causas interrelacionadas, como por ejemplo la delincuencia común, conflictos interpersonales o la debilidad institucional. “Su distribución es desigual, influida por factores territoriales como la geografía e historia local”.

Las mujer y su hijo fueron asesinados pasadas las 7:00 p.m. del sábado 30 de noviembre de 2024 en Cartago. Avanza la investigación para dar con los responsables, se trataría de un ajuste de cuentas.
Entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025 se presentaron 1218 homicidios en el Valle, mientras que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024 hubo 1289 casos. | Foto: Bernardo Peña/ El País

Por estos motivos, la capital vallecaucana es el municipio con más número de asesinatos. Entre el 1 de enero y el 20 de julio se registraron 537 hechos de acuerdo con los datos del Observatorio de Seguridad de Cali.

Le siguen Palmira, con 100 homicidios; Buenaventura, con 81; Jamundí, con 69; Tuluá, con 45; y Buga y Cartago, con 41, según los datos del Observatorio de Prevención y Control de la Violencia del Valle.

Soler explicó que el departamento ha sido permeado por el narcotráfico desde hace décadas, por lo que en el territorio se encuentran cinco de las principales ciudades consideradas más violentas de Latinoamérica y Sudamérica. “Tenemos a Cali, Buenaventura, Tuluá, entró Yumbo y Palmira”.

Por lo anterior, las cifras de asesinato del departamento son más altas que la media nacional, “pues casi que en el 98 % de los municipios del Valle del Cauca tenemos violencia estructural donde hay homicidios”, sostuvo Soler.

El inicio de mes estuvo marcado por 17 homicidios de hombres en la ciudad. La mayoría de estos hechos ocurrieron con arma de fuego en el oriente de la ciudad.
El municipio con más homicidios en el Valle del Cauca es Cali. | Foto: Bernardo Peña/ El País

El coronel (r) añadió que la presencia de actores ilegales con capacidades de control territorial y bandas que “alcanzan el estándar de microtráfico, gota a gota, prostitución, trata de personas o alguna de las cadenas de narcotráfico por las que se presentan vendettas de control territorial hacen que este tema sea mucho más delicado”.

Asimismo, Fernández agregó que los homicidios se concentran en nodos estratégicos urbanos, “que son clave para el control de economías ilícitas. También inciden las disputas territoriales entre grupos armados como disidencias de las Farc o ELN, que buscan dominar rutas, rentas y mercados ilegales”.

Cabe mencionar que 22 de los 42 municipios del Valle han registrado menos de diez homicidios cada uno; sin embargo, los expertos aseguraron que se debe trabajar para disminuir la violencia en todo el territorio, pues “una parte importante de los asesinatos se relaciona con la delincuencia común y el microtráfico, lo que demuestra la complejidad de los factores en juego”, puntualizó Fernández.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial