Judicial

Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por caso de corrupción en la Ungrd

El juicio se realizará en la Sala Especial de Primera Instancia.

Iván Name y Andres Calle
Los excongresistas Iván Name y Andrés Calle enfrentarán juicio ante la Corte Suprema por su presunta participación en una red de corrupción que desvió recursos públicos de la Ungrd para pagar sobornos y financiar campañas políticas. | Foto: SEMANA

10 de oct de 2025, 11:43 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 11:43 p. m.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ratificó el llamado a juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle, señalados de participar en un complejo entramado de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Ambos exparlamentarios habrían recibido millonarios sobornos a cambio de apoyar la agenda legislativa del Gobierno Nacional.

El alto tribunal negó el recurso de reposición interpuesto por las defensas, última herramienta jurídica que podía detener la acusación formal. Con esta decisión, se confirmó de manera definitiva que ambos enfrentarán un juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Andrés Calle, expresidente de la Cámara, habría recibido $1.000 millones en efectivo en un apartamento en Montería para apoyar reformas del Gobierno.
Andrés Calle, expresidente de la Cámara, habría recibido $1.000 millones en efectivo en un apartamento en Montería para apoyar reformas del Gobierno. | Foto: COLPRENSA

El expediente ahora será asumido por la Sala Especial de Primera Instancia, encargada de juzgar a aforados constitucionales.

Un esquema de corrupción con recursos públicos

La investigación señala que entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se habría pactado un acuerdo ilegal entre los directivos de la Ungrd y los entonces presidentes del Senado (Name) y de la Cámara (Calle). A cambio de favorecer proyectos legislativos clave del Gobierno, como la reforma pensional y la de salud que se habrían entregado sobornos por más de $4.000 millones.

De acuerdo con el expediente judicial, el dinero utilizado provino inicialmente de un préstamo particular solicitado por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd, al prestamista Pedro José Castro Espinoza. El préstamo fue entregado en efectivo y en tres partes: la primera, de $1.500 millones, fue recogida por Pinilla el 11 de octubre de 2023 en casa del prestamista, dentro de un maletín deportivo.

Entregas de dinero a congresistas

Según la investigación, Iván Name habría recibido $3.000 millones en dos entregas de $1.500 millones, los días 12 y 13 de octubre, por intermedio de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones. Las reuniones para hacer los pagos se realizaron en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá.

Por su parte, Andrés Calle habría recibido $1.000 millones en efectivo directamente de Pinilla, en un encuentro sostenido el 14 de octubre en un apartamento de Montería. Esta cita fue coordinada mediante mensajes de chat que ahora hacen parte del material probatorio.

Iván Name, expresidente del Senado, es procesado por presuntamente recibir $3.000 millones en sobornos entregados en el Hotel Tequendama de Bogotá.
Iván Name, expresidente del Senado, es procesado por presuntamente recibir $3.000 millones en sobornos entregados en el Hotel Tequendama de Bogotá. | Foto: COLPRENSA

Aunque el préstamo fue en principio privado, la Corte estableció que en enero de 2024 el dinero fue reintegrado al prestamista con recursos públicos. Estos fondos habrían salido del anticipo de un contrato direccionado por la Ungrd para la adquisición de 40 carrotanques destinados a La Guajira, vehículos que posteriormente se calificaron como inoperantes.

Este contrato, según el expediente, fue manipulado para desviar fondos públicos que luego se usaron para encubrir el pago de sobornos, cerrando así el ciclo de corrupción.

Ambos excongresistas han negado rotundamente las acusaciones y aseguran ser víctimas de una persecución política. Sin embargo, la contundencia del expediente, los testimonios y la trazabilidad de los recursos entregados ponen en jaque sus argumentos de defensa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial