Colombia

Congresista Miguel Polo Polo respondió ante la Corte: “Vamos a seguir botando a la basura las mentiras”

El representante a la Cámara fue citado por el alto tribunal en un caso relacionado con las víctimas de falsos positivos.

Instalación del Congreso 2024, nueva legislatura
Representante a la Cámara, Miguel Polo Polo | Foto: Guillermo Torres

11 de oct de 2025, 12:26 a. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 12:27 a. m.

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo compareció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por la investigación que se adelanta en su contra por el presunto delito de discriminación.

El proceso está relacionado con un video difundido en redes sociales en el que el congresista desecha una exposición simbólica que recordaba a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos.

Durante su intervención ante los magistrados, Polo Polo aseguró que no sabía que las botas plásticas que lanzó representaban a las víctimas de esos hechos. “No tenía conocimiento de que eso lo habían puesto las madres de falsos positivos. Lo que quise botar fue el relato, no a las víctimas”, declaró el congresista al salir de su diligencia.

La denuncia contra el parlamentario fue presentada por la Asociación de Madres de Víctimas de Falsos Positivos (MAFAPO) en noviembre de 2024. El colectivo lo acusa de haber incurrido en al menos cuatro delitos al desechar una instalación artística elaborada para honrar la memoria de sus hijos.

La acción judicial cuenta con el respaldo de congresistas como Iván Cepeda, María José Pizarro y María Fernanda Carrascal, quienes calificaron el acto como una “agresión a la memoria de las víctimas”.

El episodio se registró en la Plaza Rafael Núñez, en el Congreso de la República, donde familiares de víctimas habían dispuesto decenas de botas como símbolo de recuerdo y denuncia. En un video publicado en su cuenta de X, el propio Polo Polo se le escucha decir: “¿Quién les habrá pagado para ensuciar la plaza y hacer apología a los 6.402 falsos positivos?”, mientras depositaba las obras en bolsas de basura.

Por estos hechos, la Corte Suprema abrió formalmente una indagación por presunta discriminación. De acuerdo con la denuncia, las acciones del congresista buscaban “estigmatizar a las víctimas y negar los crímenes cometidos durante el conflicto armado”.

Frente a los medios, Polo Polo insistió en que su intención nunca fue ofender a las madres de las víctimas. Sostuvo que su gesto fue una reacción política a un acto simbólico que, según él, estaba “manipulado con fines partidistas” y no organizado por MAFAPO. “Eso lo hice en rechazo a Gustavo Petro, no contra las víctimas. Jamás quise lastimar sus sentimientos”, afirmó.

No
El cara cara de Miguel Polo Polo con las madres de víctimas de falsos positivos en la Corte Suprema. | Foto: No

El representante también cuestionó la cifra de 6.402 ejecuciones extrajudiciales reconocidas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), argumentando que se trata de un dato “inflado” que se usa “para hacer politiquería”. A su juicio, la información carece de respaldo judicial pleno en los tribunales competentes.

Polo Polo explicó que, según su versión, las botas fueron colocadas por personas ajenas a las Madres de Soacha y que su acto fue malinterpretado. “Ni las destruí ni las irrespeté; las guardé en una bolsa”, dijo.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial