El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Comunidad rechaza comunicado emitido por disidencias de alias ‘Iván Mordisco’: “No servir de guías a la Fuerza Pública”

El documento fue entregado la noche de este jueves 17 de abril

Las comunidades del occidente del departamento del Huila ahora son protegidas por el Ejército ante la expansión de las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco.
Disdencias de Iván Mordisco hacen recomendaciones a la comunidad en momentos donde la violencia se apodera del país | Foto: Ejército Nacional

Andrés Felipe Peña Torres

18 de abr de 2025, 02:23 a. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 03:24 a. m.

En la noche de este jueves 17 de abril, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ emitieron un comunicado en que hacen una serie de recomendaciones a la población civil frente a los hechos de violencia que se han presenta y “la prolongación del conflicto”.

En el comunicado le sugieren a la ciudadanía “evitar vivir cerca de cuarteles o estaciones de Policía, no permitir el uso de sus vehículos por parte de militares o policías y abstenerse abordar vehículos militares de cualquier tipo".

Este es el listado de recomendaciones hechas por las disidencias de las Farc a la población civil.

Foto tomada de X
Este es el listado de recomendaciones hechas por las disidencias de las Farc a la población civil. Foto tomada de X | Foto: X
  • Evitar vivir cerca de cuarteles o estaciones de policía.
  • No permitir el uso de sus vehículos por parte de militares o policías.
  • Abstenerse de abordar vehículos militares de cualquier tipo.
  • Mantener distancia en carreteras de al menos 500 metros de vehículos militares.
  • No servir de guías a la Fuerza Pública en zonas rurales.
  • No ingresar ni dormir en instalaciones militares o policiales.
  • Los vehículos de prensa y organismo humanitarios deben estar identificados con credenciales visibles y pedir autorización para transitar.
  • No permanecer cerca de instalaciones militares o policiales.

Estas son las exigencias de las Farc para la comunidad con el propósito de impartir el miedo en el departamento e impedir que las fuerzas armadas como el Ejército Nacional, Policía Nacional tengan presencia en esa región del país.

En el comunicado las Farc arremetieron contra el Gobierno colombiano indicando que son los responsables por los recientes hechos de violencia.

“Las recientes acciones defensivas de las FARC -EP han generado afectaciones a la población civil, hechos que lamentamos peor que son responsabilidad del Estado colombiano por colocar civiles como escudos humanos”.

Por su parte el Gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, rechazó el comunicado de las FARC-EP, argumentando que representa una amenaza directa y deliberada contra la población civil.

“Su contenido viola el Derecho Internacional Humanitario al condicionar la movilidad, intimidar con recomendaciones coercitivas y justificar acciones armadas que han dejado víctimas inocentes”, expresó el Mandatario por medio de su cuenta de X.

Asimismo manifestó que desde el Cauca rechazan estos actos que atentan contra la vida, la dignidad y los derechos fundamentales de la gente del departamento.

“Respaldemos a nuestra Fuerza Pública. La paz con seguridad es el único camino posible”.

Por otro lado, el ministerio de Defensa a cargo de Pedro Sánchez, indicó que están al pendiente de la escalada terrorista en los departamento del Valle del Cauca y Cauca.

“Hay un incremento de la presencia de la Fuerza Pública en los 4 tramos principales de la Vía Panamericana, además se reforzará la inteligencia militar y policial”.

Además, ofreció una recompensa de hasta $300 millones de pesos por quien dé información sobre el paradero de los responsables de los atentados terroristas.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial