Judicial
¿Quién es Sandra Heredia, la juez que decidirá si el expresidente Álvaro Uribe es culpable o inocente?
Tiene una larga carrera como servidora pública.

28 de jul de 2025, 03:49 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 03:54 p. m.
Noticias Destacadas
A pesar de que no era un nombre comúnmente escuchados en medios de comunicación, Sandra Heredia es actualmente una de las mujeres más conocidas ya que es la jueza que podría condenar a un expresidente de la República de Colombia por primera vez.
Heredia está en los ojos y oídos del país mientras lee el sentido del fallo en el caso contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó entre 2002 y 2010. Esta figura política se conoció en la década de los 90 ya que ofrecía una solución contundente contra la violencia en el país.
Pero en este caso, el político de 73 años podría ser condenado por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal; crímenes por los que, de ser encontrado culpable, podría tener una pena de entre 6 y 12 años de cárcel.

Debido a esto Heredia tiene en sus manos uno de los juicios más mediáticos que se recuerdan en el país y sin importar cuál sea su decisión en primera instancia esta será controversial.
Lo más probable es que la parte que resulte afectada recurra a la apelación en un proceso que ya lleva 13 años y cerca de 70 audiencias. Este juicio ha sido motivo de debate y ha sido conducido por Heredia, quien se ha mostrado firme en el proceso.
Paso a paso
Sandra Heredia nació en Alpujarra, Tolima, un pequeño municipio ubicado a 4 horas de Ibagué y comenzó su carrera en la rama judicial en 1994 ocupando cargos de apoyo en diferentes municipios tolimenses.
Poco a poco comenzó a escalar en los cargos, primero como notificadora, luego como oficial y posteriormente como secretaria. Siempre ha trabajado en el servicio público, mientras que estudiaba derecho, carrera de la que se graduó en 2006.

Luego, llegó a Bogotá donde fue nombrada Juez Municipal Adjunta en 2009, pero regresó a Tolima para desempeñarse como Juez Primero Municipal de El Espinal entre 2011 y 2013.
En 2011 participó en un concurso de méritos realizado por el Consejo Seccional de la Judicatura del Tolima y a pesar de que tuvo un buen puntaje apeló los resultados pues consideraba que su extensa trayectoria no había sido valorada, por lo que logró una resolución a su favor.

Volvió a Bogotá en 2018 con el fin de trabajar como asistente jurídica y posteriormente fue designada como juez 44 Penal del Circuito de la capital, donde permanece actualmente.
Entre sus condenas más destacadas se encuentra una por violencia policial durante unas manifestaciones de septiembre de 2020, en la patrullero John Antonio Gutiérrez fue sentenciado a diez años de cárcel por el asesinato de dos jóvenes que protestaban por el fallecimiento a manos de la Policía del ciudadano Javier Ordóñez.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.