Judicial
Cayó en Medellín alias Fede, uno de los narcos más buscados de Ecuador y señalado sucesor de ‘Fito’
El Gobierno del país vecino ofrecía un millón de dólares por su captura, luego de haberse fugado de la cárcel hace cuatro meses.

3 de oct de 2025, 04:01 a. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 04:06 a. m.
Noticias Destacadas
En Medellín fue capturado durante las últimas horas Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, quien es señalado de ser el sucesor de José Adolfo Macías Villamar, ‘Fito’, jefe máximo de la organización criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’.
El operativo de captura fue adelantado por la Policía Nacional con apoyo de la Armada Nacional y algunas autoridades de Ecuador.
“El ciudadano ecuatoriano retenido contaba con una trayectoria criminal de más de 10 años al servicio de organizaciones ilegales y de tráfico de estupefacientes en Ecuador”, detalló la Policía Nacional, al asegurar que en su contra pesaba una orden de arresto internacional, a través de una circular roja de la Interpol.

De hecho, por el paradero y captura del criminal, el Gobierno de Ecuador ofrecía un millón de dólares tras su fuga de una cárcel hace cuatro meses.
Gómez Quinde, de acuerdo con las autoridades, asumió el mando de ‘Los Choneros’, tras la captura de Macías Villamar, de manera que se encargaba de coordinar los envíos de droga a Estados Unidos, mediante el uso de lanchas rápidas con tránsito por Centroamérica.
La Policía colombiana destacó que ‘Fede’ se encontraba en la capital de Antioquia para establecer contactos con narcos colombianos y extranjeros, con el fin de fortalecer sus redes de narcotráfico y planear nuevas rutas.
¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗦𝗨𝗖𝗘𝗦𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗜𝗔𝗦 ‘𝗙𝗜𝗧𝗢’, 𝗠𝗔́𝗫𝗜𝗠𝗢 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗖𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 ‘𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗛𝗢𝗡𝗘𝗥𝗢𝗦’! A menos de 72 horas de haber abatido en Rionegro (Antioquia) a alias ‘El Ecuatoriano’, enlace de esta organización criminal transnacional con el ‘Clan del… pic.twitter.com/0PMSzTlwk0
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) October 3, 2025
“Se encontraba en la ciudad de Medellín buscando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales, para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes y consolidación de negocios ilícitos”, detalló la institución policial
Recordó que el detenido hace parte del “cartel de los más buscados en Ecuador” y tal como se dijo anteriormente, por su arresto se ofrecía hasta un millón de dólares como recompensa.
Añadió que dentro de su prontuario criminal figuraba su paso como jefe de la organización criminal Los Águilas de Ecuador y que a lo largo de su historial ejerció una labor de corrupción, al punto de que pagó un millón de dólares para fugarse de la Penitenciaría del Litoral de su país.
Reacciones de los Gobiernos de Colombia y Ecuador
El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la captura lanzando una pulla contra Estados Unidos por la reciente descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas.
“Gracias a la Policía Nacional fue capturado alias Fede, reemplazo del mafioso Fito, exnúmero uno de Ecuador. En Colombia no hemos parado de luchar contra el narcotráfico y eso que estamos descertificados! El mundo al revés!!!”, dijo Benedetti a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).
Gracias a la @PoliciaColombia fue capturado alias Fede, reemplazo del mafioso Fito, exnúmero uno de Ecuador. En Colombia no hemos parado de luchar contra el narcotráfico y eso que estamos descertificados! El mundo al revés!!!
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 2, 2025
En la misma red social lo hicieron funcionarios del Gobierno ecuatoriano, destacándose principalmente la reacción del presidente Daniel Noboa.
“Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias “Fede”. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias“, expresó el mandatario.
Mientras que John Reimberg, homólogo ecuatoriano de Armando Benedetti, afirmó que el narco fue “localizado en un barrio de esa ciudad (Medellín) con una cédula ecuatoriana y con otra identidad en la que constaba como Eder Alberto Estacio Gómez”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.