Judicial
Caso Nicolás Petro: se confirma la legalidad de las declaraciones de Day Vásquez
Hugo Carbonó Ariza, juez que lleva el caso, dio a conocer que lo expuesto por Vásquez podrá ser tenido en cuenta para el caso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de nov de 2025, 02:15 a. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 02:15 a. m.
Noticias Destacadas
Durante este 4 de noviembre, en el desarrollo de la audiencia preparatoria, se pudo confirmar la legalidad de las declaraciones de Day Vásquez, en el proceso que se adelanta por el presunto delito de lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, según dio a conocer el juez Hugo Carbonó Ariza.
De acuerdo con la información de la audiencia, los funcionarios judiciales que participaron en el caso de investigación, realizaron un ejercicio legitimo de su facultad frente a lo declarado por la exesposa del implicado.
“La Fiscalía tiene facultad de desarrollar actividades investigativas cuando tenga conocimiento, por cualquier medio, de información útil para la indagación penal. Facultad que es este caso fue ejercida legítimamente”, manifestó el juez, afirmando que la Fiscalía pudo brindar la seguridad del caso y los derechos fundamentales de la ciudadana.

Al resolverse esta situación, la corte puede incluir las declaraciones de Vásquez en e juicio oral que se adelantan contra Petro.
“El fiscal y el investigador actuaron dentro de sus competencias al recibirle esa declaración a la señora Dayssuris Del Carmen Vázquez Castro”, agregó Carbonó Ariza
Cabe recordar que este ejercicio, que se lleva a cabo en la ciudad de Barranquilla, continuara en la mañana de este este miércoles 5 de noviembre de 2025.
Nicolás no estuvo de forma presencial
El hijo mayor del presidente manifestó que no pudo asistir de manera presencial a la audiencia, por qué según su defensa, no pudo comprar tiquetes por su inclusión en la denominada Lista Clinton.
Según explicó su abogado, Alejandro Carranza, ese no es el único motivo de su inasistencia sino también que enfrenta dificultades económicas y de seguridad que complican su desplazamiento desde Bogotá. Por eso la diligencia se maneja se realiza de manera virtual.

El próximo 10 de noviembre se espera que Petro sea nuevamente imputado por la Fiscalía. Está vez por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público y tráfico de influencias por presuntos hechos de corrupción cuando fue diputado del Atlántico.
Todo ello, porque según revelaciones mediáticas, el primogénito del mandatario se habría apropiado de recursos públicos destinados a los niños y adultos mayores en esa región del país.
En concreto, se conoció que habría influido o ejercido presión para la celebración de cinco contratos por más de $3.000 millones, suscritos a través de la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Unión Temporal Conciencia Incluyente.
* Con información de Colprensa.
6024455000







