El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Capturan en Tumaco a alias Alonso, presunto disidente de las Farc, acusado de ser el enlace del grupo con redes de narcotráfico

Según las autoridades, el insurgente habría tenido una trayectoria criminal de más de nueve años y ejercía influencia delictiva en los municipios de Nariño como Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera y Tumaco.

La detención se llevó a cabo en el casco urbano del municipio nariñense, en el marco de una ofensiva sostenida contra los grupos armados organizados que operan en el Pacífico colombiano, región afectada históricamente por el narcotráfico y el conflicto armado.
La detención se llevó a cabo en el casco urbano del municipio nariñense, en el marco de una ofensiva sostenida contra los grupos armados organizados que operan en el Pacífico colombiano, región afectada históricamente por el narcotráfico y el conflicto armado. | Foto: Armada Nacional

Fernando José Bejarano Zorrilla

15 de abr de 2025, 12:28 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 12:28 p. m.

En una operación conjunta de la Armada Nacional de Colombia, la Policía Nacional y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), las autoridades capturaron en Tumaco, Nariño, a alias Alonso, señalado como presunto cuarto cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R) de las disidencias de las antiguas Farc, estructura “Alfonso Cano” y principal enlace de la organización con redes de narcotráfico.

La detención se llevó a cabo en el casco urbano del municipio nariñense, en el marco de una ofensiva sostenida contra los grupos armados organizados que operan en el Pacífico colombiano, región afectada históricamente por el narcotráfico y el conflicto armado.

Según las autoridades, ‘Alonso’ habría tenido una trayectoria criminal de más de nueve años y ejercía influencia delictiva en los municipios de Nariño como Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera y Tumaco.

De acuerdo con información de inteligencia, el capturado habría sido designado por alias Mauricio, máximo cabecilla de la estructura, como el principal interlocutor ante organizaciones narcotraficantes tanto nacionales como extranjeras, con el objetivo de controlar toda la cadena del narcotráfico en la región, desde el cultivo y procesamiento hasta el transporte de las sustancias ilícitas.

Como es de costumbre en estas capturas, alias Alonso fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y será procesado por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de armas. Lo anterior se da de acuerdo a lo estipulado en los artículos 340 y 365 del Código Penal Colombiano.

Disidencias como Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos son los principales grupos responsables del asesinato de maestros.
De acuerdo con información de inteligencia, el capturado habría sido designado por alias Mauricio, máximo cabecilla de la estructura, como el principal interlocutor ante organizaciones narcotraficantes tanto nacionales como extranjeras. | Foto: afp

Las autoridades consideran que su captura representa un impacto significativo contra esta red armada, que ha afectado la seguridad y el desarrollo en el sur del país.

En otras operaciones más recientes en cercanías de Tumaco que dio un golpe duro al narcotráfico de esta estructura criminal, la Armada incautó 4.047 cartuchos de diferentes calibres, los cuales fueron hallados durante un patrullaje de control y vigilancia luego de que se identificara una embarcación sospechosa que estaba escondida entre manglares.

Uniformados del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40 durante la inspección de la motonave abandonada hallaron tres sacos que tenían municiones en su interior. Como la embarcación no tenía ninguna persona a bordo, las autoridades lanzaron la hipótesis de que fue abandonada por grupos armados al darse cuenta que había cerca una presencia militar.

El cargamento del material bélico que pertenecería también al GAO-R de las disidencias de las Farc, tenía 3.947 cartuchos de calibre 7.62 milímetros y 100 cartuchos de calibre 16 para escopeta.

*Con información de Colprensa y redacción de El País

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial